A Dora Postigo Salvatore (Madrid, 20 años) no le interesa la fama, pero lleva toda su vida jugando con ella. Hija de la modelo y cantante Bimba Bosé y del compositor y productor musical Diego Postigo, sobrina nieta de Miguel Bosé y bisnieta de Lucía Bosé y Luis Miguel Dominguín, con 10 años ya posaba junto a su madre en las portadas de las revistas de moda; con 14 publicó su primer single; y con 18 debutó como actriz en Rainbow, película de Paco León.“Tuve una infancia muy libre. De niña era una punki que flipas”, reconoce en conversación con EL PAÍS. Sigue siendo bastante punki. Por ahora no quiere trabajar con una gran discográfica y le horroriza la idea de convertirse en una princesa del pop o ganar dinero fácil en las teles y las redes sociales. “Si no hago las cosas como yo quiero, no me interesan. Como dice mi padre, es mejor tener una carrera de fondo que perseguir el éxito rápido. El éxito rápido es como un fast food: no te alimenta, solo alimenta el ansia. No se trata de vivir de la música por el dinero, sino de vivir con la música siempre a tu lado”, explica.Más informaciónEn febrero lanzó el single La razón, que iba a formar parte de su primer disco, publicado en 2024 (A flor de piel), y ahora está promocionando Caballo, el segundo largometraje de Steffy Argelich, en el que interpreta a la novia de un yonqui adicto a la heroína. Admite que ha vivido deprisa, pero ahora quiere ir más despacio: “Tengo muchas ganas de estudiar producción musical. Tras dos años sabáticos en los que he creado un disco y he girado y he dado muchos conciertos, me apetece estudiar, ir a la uni y vivir como una chica de mi edad”.Pregunta. Sus canciones son agridulces. ¿Usted también es agridulce?Respuesta. Sí, soy muy agridulce. Y estoy en un momento de la vida muy agridulce.P. ¿Por qué?R. Porque ya no soy una adolescente y estoy entrando en la vida adulta. Además, estoy en un momento difícil. Me está costando escribir. Para mí la música siempre ha sido mi terapia, mi oasis, pero empiezo a ver que no es tan fácil. El bloqueo es parte del proceso. Si estás bloqueado, es por algo. No hay que agobiarse. Si estás roto, no pasa nada.P. ¿Cuál es su primer recuerdo sobre la música?R. Con cinco o seis años ya jugaba con el autotune en el estudio de mi padre. No había cosa más divertida del mundo. Tengo unos vídeos míos de muy pequeña diciéndole a mi padre: “Papá, estudio, estudio”. Desde el minuto uno quería estar en el estudio.Dora Postigo con su padre, Diego Postigo, en la cena de nominados de LOS40 Music Awards de 2018 en Madrid.Sierra/797/Cordon Press / Cordon PressP. ¿Qué artistas han influido en su trabajo?R. En mi último disco me he inspirado mucho en una chica que se llama Eliza. Estoy enamorada de ella. Lo hace todo: produce, masteriza… es mi sueño. Su sonido es superminimal, pero abarca mucho. Hace mucho con muy poco. Lo hace todo.P. Se la ve muy independiente. ¿Firmaría con una gran discográfica?R. Siempre lo hablo con mi padre. Para mí, no es el momento. Estoy en un momento de altibajos. De repente me pongo a currar de hostelera y la próxima semana no sé qué coño voy a hacer. Ahora mismo soy muy impredecible como para tener a una discográfica detrás que me diga lo que tengo que hacer. En un futuro sí lo veo.P. Con 12 años ya componía y con 14 publicó su primer single. ¿Fue una niña precoz?R. Yo simplemente jugaba, solo que mis juegos eran públicos. Para mí esto siempre ha sido un juego. Me da bajón sentir que ya no puedo jugar tanto. Echo de menos crear sin expectativas.”Con cinco o seis años ya jugaba con el ‘autotune’ en el estudio de mi padre”, recuerda Dora Postigo.INMA FLORESP. ¿Alguna vez fue una opción no dedicarse a esto?R. Es que era muy pesada. Les di un coñazo a mis padres… Estaba todo el rato: “Papá, quiero ser cantante”. Mi padre me decía: “Si quieres ser cantante, tienes que escribir una canción”. Y así me puse a escribir. De tanto mamar música, al final no hubo otra opción.P. Su familia está llena de artistas. ¿Quién ha sido su mayor influencia?R. Mi padre. Es un tío que no para de aprender. No se pone límites, siempre está aprendiendo. Yo lo llevo al límite y él a mí.P. Tiene una canción preciosa, Nana para mamá, que es un homenaje a su madre. ¿Piensa mucho en ella?R. Bueno, sí, es mi madre. Pienso mucho en ella, pero no hablo de ella.P. Las mujeres de su familia son fuertes. ¿Usted lo es?R. No siempre, tío, esa es la verdad. Soy fuerte, pero también soy mazo de débil.P. Se habla mucho de lo difícil que lo tienen los jóvenes para independizarse. ¿Está de acuerdo?R. Totalmente de acuerdo. Yo trabajo en un bar para pagarme mis estudios, estoy ahorrando para ir la universidad. Me independicé con 18 años porque tuve la suerte de trabajar desde muy joven. Ahora, de repente, tengo cinco pavos para comer una semana y de repente tengo dinero. Los alquileres en Madrid y en el mundo son imposibles. Para los de mi generación es imposible vivir. Los jóvenes estamos cada día más explotados. No hay trabajo y te cobran el triple por un alquiler. Eso me pone muy triste. Ahora que trabajo en un bar, lo veo todo con perspectiva. Todo en este mundo me lleva a pensar que estamos encerrados en una puta ratonera y la música es lo único que me hace sentir que no tengo límites.P. ¿Cómo es trabajar en un bar?R. Difícil. Está lleno de turistas que solo te piden negronis. Yo pienso: “¿Te puedes tomar un puto vermut?”. El mansplaining es increíble. Me dicen: “Te voy a enseñar cómo se sirve una cerveza”. Y yo pienso: “¿Por qué no te la sirves tú?”Pienso mucho en mi madre, pero no hablo de ella”, dice Dora Postigo. INMA FLORESP. Leí que después de rodar Rainbow, su primera película, lo pasó mal. ¿Por qué?R. Porque ser actor es muy duro. Requiere estar siempre al máximo, física y mentalmente. A mí me trataron como una puta reina, pero es muy duro.P. ¿Le interesa la tele?R. Me la suda mucho la tele. No me gusta.P. ¿Entonces no la veremos en un reality o un talent show?R. No, qué horror. De pequeña me moría por ir a La Voz Kids. Menos mal que mi padre nunca me dejó.P. Pero presentó una de sus canciones en Operación Triunfo.R. Ah, eso sí. Al final hay que hacer tele porque es lo que la gente ve, más en este país. En España nos gusta más una tele… Es parte de la cultura, ese mundo casposo de los realities es parte de la cultura española.P. ¿Cómo lleva ser hija de famosos?R. Sin más, pero prefiero no hablar de eso. Ya te lo dije, no me interesa la fama.

Shares: