Morena y aliados no lograron la mayoría calificada en el Senado para poder aprobar la lista de nombramientos de 56 magistrados electorales locales en 30 estados de la República, por lo que el documento fue devuelto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside Adán Augusto López para que envíe una nueva propuesta.Con 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, el oficialismo se quedó a tres votos de conseguir la mayoría constitucional requerida para poder realizar los nombramientos, que durarán en su encargo durante siete años. El sentido en el que votó cada senador o senadora no se conoce dado que la votación fue hecha por cédula. Se registró la ausencia de algunos legisladores del bloque oficialista.Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que no tiene duda de que este mismo miércoles se podrá aprobar un nuevo acuerdo para nombrar a los magistrados.Fernández Noroña dijo a medios de comunicación que lo ocurrido el martes se trata de un aprendizaje positivo, ya que “obliga a una reflexión, hacer a un lado la arrogancia, hacer mejor las cosas”.Foto: CuartoscuroAdemás, destacó que es la primera vez que en la actual legislatura no se alcanza la mayoría calificada, después de reformas muy importantes que han contado con los votos suficientes, al tiempo que dijo que la Jucopo tiene obligación de hacer un cambio y que “con un sólo nombre que se modifique ya se trataría de un nuevo listado”.El coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, aseguró que el proceso fue un “cochinero”: “Nos quedamos cortos cuando decimos que es un ataque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales, porque con ellos ya controlando los tribunales electorales, qué democracia vamos a vivir en el país, de qué va a servir que una candidata o un candidato presente una impugnación, demuestre con pruebas que hubo fraude, no va a servir absolutamente de nada, porque Morena tendrá a las magistradas y los magistrados”.Por su parte, el líder de la bancada emecista, Clemente Castañeda, aseguró que la propuesta de la Jucopo no se consultó con las demás fuerzas políticas, que no tuvieron tiempo de revisar los perfiles: “Lamentablemente ha sido una simulación. Más de mil candidatas y candidatos que de buena fe creyeron en que podían aspirar a un cargo que lo que debe hacer es impartir justicia electoral y lo que va a terminar siendo es una selección de las cuotas y los cuates de Morena”.La senadora morenista Lilia Margarita Valdez Martínez, dijo que en la legislatura pasada no hubo un acuerdo sobre este tema, porque el “PRIAN quería su cuota”, por lo que celebró que más de mil aspirantes se hubiesen inscrito en la convocatoria actual.Foto: CuartoscuroPor su parte, la panista María Guadalupe Murguía calificó como “una simulación y una farsa” la convocatoria y las comparecencias de los aspirantes, ya que a su juicio “ya se había elegido previamente” a quienes van a ocupar los puestos, dado que Morena busca el control de los órganos electorales.En tanto, la priísta Carolina Viggiano consideró que las y los magistrados que resulten electos por el Senado carecerán de legitimidad y tenderán a “obedecer” y “someterse al poder”.La emecista Alejandra Barrales consideró que la lista presentada desconoce el trabajo que realizó la Comisión de Justicia durante “170 horas de trabajo y cinco días ininterrumpidos”.

Senadores oficialistas no lograron la mayoría calificada para nombrar a 56 magistrados electorales locales
Shares: