Los cuidadores de ancianos son profesionales capacitados se encargan de cuidar y apoyar a adultos mayores a realizar actividades las actividades que les represente alguna dificultad o que no puedan realizar solos. La actividad de de los cuidadores tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas adultas mayores.

De acuerdo con la plataforma Data México, del gobierno federal, en el tercer trimestre de 2024, 100,000 personas conformaron la fuerza laboral de cuidadores de niños, personas con discapacidad y ancianos en establecimientos. 

El salario de estos profesionales en el país, de acuerdo con la plataforma, promedió 4,570 pesos al mes, trabajando alrededor de 36 horas a la semana. Es decir, que a la semana percibieron un sueldo de 1,142.50 pesos. La edad promedio de estos trabajadores es de 38.1 años; 1.59% son hombres y 98.4% son mujeres.Noticias Relacionadas

¿En qué estados ganan más los cuidadores de adultos mayores?

Los estados donde los cuidadores de adultos mayores percibieron mejores salarios promedio al mes, durante el tercer trimestre de 2024 fueron:


Veracruz: 9,580 pesos.
Aguascalientes: 8,170 pesos.
Chihuahua: 6,960 pesos.

En términos de industrias, los mejores salarios mensuales promedio para cuidadores de niños, personas con discapacidad y ancianos en establecimientos se registraron en impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público, con 11,500 pesos; servicios de empleo, con 10,800 pesos y alquiler de artículos para el hogar y personales, con 8,600 pesos.

Las entidades con más cuidadores en el tercer trimestre de 2024 fueron Estado de México, con 8,710; Guanajuato, con 8,660 y Jalisco, con 7,280.

Cuidadores de adultos mayores en la formalidad

Las cifras de Data México reportan que durante el tercer trimestre de 2024, a informalidad laboral de cuidadores de niños, personas con discapacidad y ancianos en establecimientos alcanzó un 46.4%, con una disminución de 5.73 puntos porcentuales  respecto al segundo trimestre de 2024, cuando promedió 52.2%. La informalidad laboral de esta ocupación fue inferior a la informalidad a nivel país en 8.21 puntos porcentuales.

Los estados con mayor tasa de informalidad laboral en el sector fueron Tlaxcala, con 100%; Hidalgo, con 80.5%, y Nayarit con 78.2%. Por su parte, la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Veracruz, con un 5.1%

Shares: