Este viernes 9 de mayo se dio a conocer que Emilio Romano Mussali asumió oficialmente la presidencia de la Asociación de Bancos de México en un entorno en donde el gobierno federal pide otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas (PyMes), y bajar su costo.
Así en el marco de la clausura de la 88 Convención Bancaria, Julio Carranza Bolivar, hasta el mediodía de hoy, le entregó el “mazo de mando”, símbolo del cargo como nuevo presidente de la ABM de 2025 a 2027.
De ahí que, Emilio Romano será el encargado de dar seguimiento al “Acuerdo para impulsar el financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes), del país, firmado ayer por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y Julio Carranza, como aún presidente de la ABM.
Al respecto, Emilio Romano, en su primer discurso como nuevo líder de los banqueros dijo que ha escuchado la petición de las autoridades para que la banca incremente el acceso a créditos para las PyMes pequeñas y medianas empresas, reconociendo este objetivo como común y prioritario.
La presidenta Claudia Sheinbaum en la convención en Jalisco
Foto: Cuartoscuro
Destacó que se vincula este compromiso con el Plan México, que establece la ruta hacia un crecimiento social inclusivo y prosperidad compartida, resaltando la necesidad de colaboración estrecha entre el sector público y privado para impulsar la infraestructura y la inversión.
Además de reafirmar el compromiso de consolidar el sistema financiero como un catalizador clave para el desarrollo del país, asumiendo la responsabilidad de continuar prestando servicios de manera cada vez más eficiente, accesible y segura para toda la población.
Enfatizó que el acceso a los servicios financieros es más que una herramienta económica: es un instrumento de transformación social y movilidad, permitiendo que la banca impulse la movilidad social, fomente la inclusión y llegue a zonas actualmente desatendidas.
Ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, destacó la importancia de potenciar lo que ha dado resultados, descartar lo que no y explorar nuevas formas para alcanzar los objetivos planteados, aprovechando la solidez actual de la banca y la disposición al diálogo del gobierno.
Se señaló que el acceso a los servicios financieros es más que una herramienta económica: es un instrumento de transformación social y movilidad
Foto: Cuartoscuro