El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (Valladolid, 56 años), ha sido padre por tercera vez. “Ahora estoy ocupado con Óscar Puente III (la saga continúa). Pero volveré”, ha escrito este miércoles 14 de mayo en su perfil de X, donde tiene más de 259.000 seguidores y es muy activo. El mensaje, que en pocos minutos se ha llenado de cientos de felicitaciones, lo ha acompañado con una foto en la que se le ve dando un beso al recién nacido. Este es el primer hijo de Puente y su pareja, Yasmina Cerdá Gregori, y han decidido ponerle el mismo nombre que tienen su padre y abuelo, Óscar. La empresaria dio a luz en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid a las 12.08 de este martes 13 de mayo (precisamente el día de San Pedro Regalado, patrón de Valladolid), según ha informado el Diario de Valladolid. “Tanto la madre como el pequeño, que pesaba 3,1 kilos, se encuentran bien, después de un parto que se prolongaba durante 34 horas”, asegura el medio local. El ministro tiene otras dos hijas, Carmen e Isabel, de 19 y 18 años, fruto de su matrimonio anterior con Laura Soria Velasco.Más informaciónEl exalcalde de Valladolid se ausentó del Consejo de Ministros de los martes para asistir al parto. Según la actual ley, los progenitores están obligados a disfrutar de las seis primeras semanas de permiso de paternidad y maternidad según nace el bebé. Lo que no se sabe es cómo el ministro Puente va a organizar el resto de las semanas de su permiso de paternidad hasta complementar las 16 contempladas actualmente en la ley.Otro político que también se va a ir de permiso de paternidad dentro de poco es José Luis Martínez-Almeida. Fue el propio alcalde de Madrid quien anunció en sus redes sociales que iba a ser padre por primera vez junto a Teresa Urquijo, con quien se casó en abril de 2024. “Pronto seremos tres en la familia”, compartía Almeida en su cuenta de Instagram. Poco después del anuncio de su próxima paternidad, Almeida aseguró en un desayuno organizado por Europa Press que se iba a coger las seis semanas de permiso. “Ya me fui dos semanas de viaje de novios y no pasó nada. Y ahora, cuando toque coger la baja por paternidad, por supuesto, la cojo no solo por imperativo legal sino, sobre todo, por convicción. Yo creo que es un momento tan especial y tan extraordinario en la vida, que no debe perder uno un segundo”.En 2020, Albert Garzón iba a convertirse en el primer ministro de España en cogerse un permiso de paternidad tras el nacimiento de su segunda hija. Pero los planes del entonces ministro de Consumo se vieron frustrados por la pandemia. “Creíamos que teníamos que dar ejemplo defendiendo los derechos que apoyamos, pero con la covid y con mi trabajo… no fue posible”, dijo en un reportaje publicado en El País Semanal en marzo de 2021.

Shares: