Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, denunció este jueves en Aristegui en Vivo ser sujeto de ataques masivos en su contra desde las redes sociales al estilo y práctica del equipo Palomar revelado en la serie de reportajes #TelevisaLeaks.El también autor de una videocolumna en el sitio Sin Embargo en la que expone temas sobre el impacto medioambiental, cambio climático, salud, entre otros, Cavillo denunció la creación de miles de identidades falsas para desde las redes sociales orquestar un masivo ataque en su contra cada vez que critica o denuncia a la industria de refrescos y su principal marca o hablaba de otras corporaciones de ultraprocesados.Una práctica que, a su juicio, socava no solo la discusión pública, sino la democracia misma e hizo referencia a la serie de reportajes publicados en Aristegui Noticas con el nombre de Televisa Leaks en el que se expone con pruebas cómo desde la mayor televisora del país se orquestan campañas en las redes sociales para favorecer o dañar a personas o instituciones de acuerdo a sus intereses.“Yo colaboro con una videocolumna (en Sin Embargo) que se sube a las 12 de la noche, entre viernes y sábado y pude documentar con Alberto Escorcia, quien me dio la mano, cómo entre 12 y 1 de la mañana entraba un ejército de trolls con ataques personales, vulgares, que están pidiendo que me sacaran de Sin Embargo, que ya no colaborara, eso una y otra vez.Yo hablaba de la industria de refrescos, todos conocemos la principal marca de refrescos, que hablaba de la principal embotelladora de ese refresco o hablaba de otras corporaciones de ultraprocesados y se venían estos ataques masivos en el periodo de una hora.Calvillo consideró que su caso es menor en comparación con lo expuesto en la serie de  reportajes de Televisa Leaks; sin embargo, si resaltó que los activistas en favor del medio ambiente o la salud pública están bajo una campaña que desinforma a la sociedad a través de articulistas y opinadores que repiten los mismos y distorsionados argumentos difundidos en redes sociales.Falta regulación en las redes socialesEl también sociólogo, egresado de El Colegio de México, puso el dedo en la llaga sobre la falta de regulación en las redes sociales donde se originan estas campañas de ataque, desprestigio y desinformación pagadas por quienes detentan el poder económico y político.Lo que vemos es que este mundo de las redes sociales de estas plataformas no se avanza en la regulación o sea, la tecnología avanzó muy fuerte y las regulaciones no avanzaron.“Tenemos una violación permanente, por ejemplo, de los códigos de publicidad directamente en las redes, o sea, influencers que te están promoviendo un producto sin decir que es publicidad, sin decir que están recibiendo dinero por eso.Estaba viendo una publicidad de niñitas pequeñas promoviendo Takis de Barcel, de la empresa Bimbo, que no son recomendables para niños. Lo que está pasando en las redes sociales es algo, incluso Naciones Unidas tiene un grupo para tratar de ver cómo meterse en esto porque están los algoritmos, está la inteligencia artificial, todo como instrumento del poder económico o de los poderes políticos de quien pone el dinero para influir y manipular.Calvillo recordó que en la primera elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos su campaña electoral fue un claro ejemplo de manipulación a través de redes sociales con muchos mensajes e interpretaciones totalmente erradas, confundiendo a la gente en el país vecino.“La democracia está en juego con las redes sociales y la falta de regulación de las redes sociales y no se trata, como me lo decía un compañero experto en temas de seguridad digital, no se trata de impedir, y él me decía que la libertad de expresión y seguridad donde se llega a asociar, me decía, la identidad alternativa como un elemento de anonimato, es decir el anonimato como un espacio para poder sacar a la luz una cantidad de información que normalmente no es posible sacarla con una identidad, entonces hay que empezar a discutir esto, porque el que tiene el poder económico es el que va a determinar, cómo se ve en el caso de Televisa Leaks”.Calvillo reconoció que ha desarrollado cierta tolerancia ante esta campaña de ataques, desprestigio y desinformación en contra de su persona y trabajo, pero señaló que hay muchas otras personas que ha optado por abandonar el uso de las redes sociales, por lo menos por un tiempo, al no estar dispuestas a su sufrir este tipo de acoso sin saber de dónde proviene, aunque Televisa Leaks ha arrojado luz a este respecto. Consulta aquí la entrevista completa con Alejandro Calvillo:

Shares: