Rafael Alejandro Martínez, gobernador de Magdalena, recusó a los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado que tumbaron su elección por doble militancia y quienes tendrían que decidir las aclaraciones y adiciones al fallo. Mientras se define la recusación, el proceso queda suspendido.Martínez especificó una a una las supuestas causales de recusación contra los magistrados Gloria María Gómez, Luis Alberto Álvarez Parra, Omar Joaquín Barreto Suárez y Pedro Pablo Vanegas Gil.Rafael Martínez con el presidente Gustavo Petro. Foto:Redes socialesA la magistrada Gómez la consideró incompetente para fallar los recursos presentados contra la decisión que anuló su elección, porque “conoció y actuó previamente como ponente” en otra demanda que también pedía tumbarlo.”Dentro de ese proceso, la magistrada profirió varias decisiones, tales como admitir la reforma de la demanda mediante auto del 23 de mayo de 2024, conceder un plazo para allegar el dictamen pericial por auto del 3 de julio de 2024, y remitir el expediente a la Secretaría para su acumulación, por auto del 22 de julio de 2024, entre otras. Este proceso fue finalmente acumulado al expediente recientemente fallado”, señala Martínez.Por su parte, la causal de recusación contra los magistrados Luis Alberto Álvarez Parra, Omar Joaquín Barreto Suárez y Pedro Pablo Vanegas Gil se basa en que ellos fueron los consejeros que revocaron la personería jurídica otorgada por el Consejo Nacional Electoral a Fuerza Ciudadana —el movimiento del exgobernador Carlos Caicedo—, mismo partido que le dio el aval a Martínez.”Dicha agrupación política avaló mi candidatura a la Gobernación del Magdalena y fue objeto de múltiples referencias en la sentencia del 8 de mayo de 2024, en la que se concluyó que habría desplegado una serie de actividades determinantes del supuesto apoyo brindado a las señoras María Charris y Miguelina Pacheco en sus respectivas candidaturas a la Asamblea del Magdalena y al Concejo de Santa Marta por el Partido de la U”, asegura el gobernador.Carlos Caicedo y Rafael Martínez Foto:Redes socialesPor estas razones, afirmó Martínez, “los honorables magistrados que integran la Sección Quinta del Consejo de Estado no ofrecen las garantías de imparcialidad exigidas” y, según considera, están impedidos para decidir sobre los recursos de nulidad procesal, aclaración y adición de la sentencia del 8 de mayo de 2025.’Animadversión hacia Fuerza Ciudadana’En la recusación, el gobernador también señaló una supuesta “animadversión” de los magistrados de la Sección Quinta hacia el movimiento político Fuerza Ciudadana, sustentada en decisiones como la pérdida de la personería jurídica del partido, la nulidad de su elección y la de otros funcionarios electos por voto popular.Asimismo, alegó la existencia de un “doble rasero” en los procesos de nulidad electoral por doble militancia en la modalidad de apoyo, al citar fallos favorables de esa Sección en casos como los de los gobernadores de Tolima, Boyacá y Meta.”Solicito respetuosamente a los Honorables Consejeros declarar fundada la recusación presentada contra los cuatro magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado —doctores Gloria María Gómez Montoya, Luis Alberto Álvarez Parra, Omar Joaquín Barreto Suárez y Pedro Pablo Vanegas Gil—, para que se abstengan de resolver sobre la solicitud de nulidad procesal, así como sobre la aclaración y adición de la sentencia proferida el 8 de mayo de 2025″, exhortó Martínez.Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Gobernador del Magdalena recusó a cuatro magistrados del Consejo de Estado que anularon su elección: ¿qué sigue?
Shares: