El ‘cartel de los Soles’ se está moviendo en Estados Unidos. A la reciente mención que hizo Álvaro Córdoba sobre el supuesto nexo que habría tenido su hermana, la exsenadora fallecida Piedad Córdoba, en ese entramado ilegal, se sumó la decisión de Hugo Carvajal, exdirector de inteligencia del chavismo, de declararse culpable de los delitos por narcotráfico que le investigaban en una corte de Nueva York.’El Pollo’, como conocen a Carvajal, aceptó lo que desde hace años estaba en los anaqueles judiciales: que traficó drogas y armas como miembro de un cartel que desde finales del siglo pasado se alió con las extintas Farc. La red trasnacional la componían principalmente altos oficiales venezolanos, afines al expresidente Hugo Chávez, que desde finales de los 90 movió cargamentos ilegales hacia Norteamérica.”Durante años, él y otros funcionarios del Cártel de Los Soles usaron la cocaína como arma, inundando Nueva York y otras ciudades estadounidenses con veneno. Al hacerlo, Carvajal Barrios se alió con un grupo terrorista letal para apoyar sus actividades combinadas de narcotráfico y terrorismo, causando estragos en comunidades de todo Estados Unidos y otros lugares”, recalcó el Departamento de Justicia este miércoles. Hugo Chávez y Hugo Carvajal. Foto:CortesíaAl momento de hacer referencia explícita a la antigua guerrilla colombiana, la justicia estadounidense recalcó que durante varios periodos en los que Carvajal estuvo al frente de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), “aprovechó dicho cargo para traficar narcóticos ilegalmente y apoyar a sus socios narcotraficantes, incluyendo a las Farc”.Los cuatro cargos que terminó aceptando fueron conspiración narcoterrorista; conspiración para importar narcóticos; posesión de armas de fuego, incluidas ametralladoras y dispositivos destructivos; y conspiración para poseer armas de fuego, incluidas ametralladoras y dispositivos destructivos. Sumados, podrían llegar a darle una pena de cadena perpetua. El Pollo Carvajal y Nicolás Maduro Foto:CortesíaLos señalamientos y la extradición de ‘el Pollo’Durante varios años, el exasesor de Hugo Chávez fue prófugo de la justicia, hasta que en 2019 lo encontraron; tras perderse su pista, en 2021 cayó en España, y dos años después fue extraditado a Estados Unidos, pese a que había pedido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo frenar su envío. Desde allá se estaba a la expectativa de qué iba a pasar a su caso, en el que otra mano derecha del chavismo, el exgeneral Clíver Alcalá, ya fue condenado a 21 años y medio de cárcel. En su caso, por brindarle apoyo económico y armamentístico a la guerrilla colombiana.Cliver Alcalá ya fue condenado. Foto:Archivo Particular”Como miembro de alto rango del ejército venezolano y del ‘cartel de los Soles’, Clíver Antonio Alcalá Cordones y sus cómplices intentaron convertir la cocaína en un arma mientras ayudaban a las Farc a armar a sus miembros y enviar toneladas de droga a Estados Unidos”, se explicó en abril del año pasado en contra de Alcalá.La historia política de ‘el Pollo’ en los últimos años se dividió en dos. Después de años de militar en el chavismo junto a Hugo Cávez, se alejó de Nicolás Maduro y su régimen hasta el punto de aliarse con el opositor Juan Guaidó. Juan Guaidó, político venezolano. Foto:Matias Delacroix / AFPEn la arena política, en 2022 Carvajal volvió a sonar debido a que se publicó una carta dirigida a un juez de España -donde se encontraba en se momento- en la que hablaba de la supuesta financiación del gobierno venezolano a campañas políticas de izquierda, mencionando al presidente Gustavo Petro. “Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España. Todos estos fueron reseñados como receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, decía la corta carta de siete páginas.La sentencia en su contra por los cuatro delitos cometidos, de los que no se descarta que haya aceptado en vísperas de una negociación, se leerá el próximo 29 de octubre.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: