Al cierre de la jornada del lunes 7 de julio, el peso mexicano tuvo una depreciación frente a la divisa estadounidense; el tipo de cambio cotizó en 18.64 pesos, 2 centavos más en comparación con el cierre del viernes, de acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, la depreciación del peso ocurrió a la par de un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.48%, de acuerdo con el índice ponderado. Hoy martes 8 de julio de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.66 pesos por dólar, 0.02 centavos más en comparación con la jornada de ayer lunes.
Foto: Investing
Dólar vs peso: ¿cuánto vale en bancos de México?
Si quieres cambiar dólares a pesos, a continuación de compartimos cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país.
Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
Banco Azteca: 17.45 a la compra – 19.29 a la venta
Banorte: 17.45 a la compra – 18.95 a la venta
BBVA: 17.82 a la compra – 18.95 a la venta
Citibanamex: 18.06 a la compra – 19.15 a la venta
Donald Trump comenzó a publicar en su red social las cartas enviadas a varios países con el arancel que entrará en vigor a partir del 1 de agosto. Foto: AFP
Nuevos aranceles podrían poner presión al tipo de cambio
En un análisis para la plataforma Investing, Gabriela Siller explicó que el dólar se fortaleció ante un incremento de la aversión al riesgo por la expectativa del anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre una nueva ronda de aranceles elevados para varios países, entre ellos Japón y Corea del Sur.
“Donald Trump comenzó a publicar en su red social las cartas enviadas a varios países con el arancel que entrará en vigor a partir del 1 de agosto a sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos, adicionales a los aranceles sectoriales en donde se incluye la industria automotriz, así como el acero y aluminio. Es probable que el mercado siga cauteloso, pues en los próximos días seguirán anunciando aranceles, por lo que no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio y episodios de alta volatilidad”.