Con la llegada de septiembre, la Secretaría del Bienestar dio a conocer el calendario de pagos de los programas sociales que serán pagados el mes en curso. De acuerdo con la dependencia oficial, los depósitos comenzarán desde este lunes y se extenderán hasta el próximo 25 de septiembre. No obstante, ha llamado la atención un pago de 6 mil 450 pesos que se entregará el 11 de septiembre.
Este monto no está relacionado con la Pensión del Bienestar para adultos mayores, lo que ha causado confusión entre los beneficiarios. No obstante, las autoridades han aclarado que este dinero únicamente será depositado a lo agricultores que formen parte del programa Sembrando Vida, el cual tiene como objetivo apoyar económicamente a las personas que utilizan las zonas rurales del país para sembrar.
Según la información, compartida por la Secretaría del Bienestar, el programa Sembrando Vida busca que las personas del campo aprovechen sus tierras para producir alimentos, fomentar la reforestación y al mismo tiempo recibir un ingreso que en 2025 asciende a 6 mil 450 pesos y no está relacionado con la Pensión del Bienestar.
El objetivo central del programa es ofrecer oportunidades a quienes habitan en comunidades con menor desarrollo, evitando que abandonen sus lugares de origen y fortaleciendo la producción local. De esta manera, las familias pueden mejorar sus condiciones de vida mientras trabajan en sus propios terrenos.
¿Cómo se entrega el apoyo?
El apoyo se entrega a agricultores | Freepik.
El apoyo económico se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, lo que garantiza mayor seguridad en el manejo de los recursos. Además del dinero mensual, los participantes pueden recibir insumos como semillas, herramientas, plantas y materiales agrícolas. También se impulsa la creación de viveros comunitarios y biofábricas, espacios en los que se producen insumos naturales para fortalecer los proyectos agroforestales.
Actualmente, Sembrando Vida opera en 24 estados del país, entre ellos Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero y Yucatán. De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, la cobertura nacional supera el millón de hectáreas productivas, beneficiando a miles de familias que encuentran en el programa una manera de asegurar alimento, empleo y arraigo en sus comunidades.
Requisitos para recibir el apoyo Sembrando Vidas
Para acceder al apoyo económico es necesario cumplir con algunos requisitos básicos. Según la Secretaría del Bienestar, las personas interesadas deben:
Ser habitantes de un municipio o localidad rural con rezago social.
Ser mayores de edad.
Tener disponibles al menos 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal, y acreditar la propiedad mediante documentos legales como certificados parcelarios, escrituras, resoluciones de tribunales agrarios o actas de asamblea ejidal o comunal.
En caso de no contar con la superficie mínima, se puede participar a través de contratos de aparcería o usufructo con vigencia mínima de cuatro años. Estos acuerdos deben estar autorizados por la asamblea ejidal y, además, se debe comprobar que la distancia entre el domicilio de la persona y la parcela no supere los 20 kilómetros.
¿Cómo registrarse al programa Sembrando Vidas?
El apoyo se entrega directamente en comunidades rurales | Archivo
El registro al programa no se realiza en redes sociales ni en páginas web, sino directamente en las comunidades. La Secretaría del Bienestar subraya que los ingresos se hacen por medio de convocatorias presenciales, las cuales son anunciadas en asambleas ejidales o comunales. En estas reuniones se explican los detalles del programa y se recibe el prerregistro de los interesados.
Después del prerregistro, se lleva a cabo una visita física a las parcelas para validar que se cumplan los requisitos. Finalmente, se notifica a las y los participantes si fueron aceptados o no en el programa.
Piden no caer en fraudes
Se recomienda a las personas no caer en engaños | Freepik
Sin embargo, con la popularidad del programa también han surgido intentos de fraude. Autoridades han detectado casos de estafas telefónicas en las que supuestos gestores ofrecen inscripciones rápidas a Sembrando Vida a cambio de depósitos de dinero o datos personales. La Secretaría del Bienestar aclara que ningún trámite se realiza por teléfono, mensajes de WhatsApp o redes sociales, y que la única vía oficial de incorporación es mediante asambleas comunitarias.
Para evitar ser víctima de fraudes relacionados con programas sociales, las autoridades recomiendan:
Desconfiar de llamadas o mensajes que soliciten datos personales o bancarios.
No entregar dinero a ninguna persona que se identifique como “gestor” del Bienestar.
Consultar información únicamente en canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.
Acudir a los módulos de atención de Bienestar en caso de dudas.
Los especialistas en seguridad digital advierten que, además de los engaños telefónicos, existen páginas falsas en internet que imitan los portales oficiales del Gobierno. Por ello, es importante revisar que las direcciones electrónicas terminen en .gob.mx, lo cual garantiza que se trata de un sitio gubernamental.