El presidente Gustavo Petro anunció en la noche de este miércoles el retiro del servicio activo del mayor general Hernando Garzón Rey, tras señalar la existencia de “fuertes indicios” de presunta asociación con grupos narcotraficantes y actividades relacionadas con el cultivo de hoja de coca.Según lo informado por el primer mandatario, las denuncias y pruebas serán trasladados a la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de adelantar la investigación correspondiente.El oficial estaba adscrito al Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, al frente de la inspección general de esa institución. De hecho, hace 5 días anunció el inició del Noveno Diplomado de Inspector Integral de las Fuerzas Militares, y salió posando con varios integrantes de la cúpula de la Fuerza Pública.EL TIEMPO conoció que el general no tenía observaciones en su hoja de vida, y que la noticia sorprendió a la cúpula de la Fuerza Pública, luego de que el presidente la informara en su cuenta en la red social X. El general Herando Garzón. Foto:CortesíaA calificar serviciosEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que por decisión del Gobierno Nacional y bajo la causal de llamamiento a calificar servicios, “se ordenó el retiro del servicio activo” del general quien se desempeñaba como Inspector General de las Fuerzas Militares.”Adicionalmente, se recibió una información donde el señor Mayor General Retirado Garzón Rey, estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas. Al respecto, se pondrá en conocimiento a la Fiscalía General de la Nación para que investigue y se adelanten las acciones legales respectivas a que haya lugar”, dijo Sánchez, quien añadió: “Desde el Ministerio de Defensa Nacional no dudaremos en aplicar todas las medidas necesarias frente a las actuaciones contrarias a la constitución, la ley, y los principios y valores propios de una institución que debe tener un comportamiento ético superior para proteger a los colombianos”.Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:César Melgarejo.La trayectoriaEl oficial inició su trayectoria militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, a la que ingresó a finales de los años ochenta, y en la que obtuvo el grado de subteniente el 1 de diciembre de 1990.A lo largo de más de 30 años de servicio, adelantó una formación académica que incluyó estudios en Ciencias Militares y una Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona.Además, cursó especializaciones en Administración de Recursos Militares, Seguridad y Defensa Nacional, y Comando y Estado Mayor.El mayor general Hernando Garzón Rey. Foto:CortesíaEn el desarrollo de su carrera, Garzón Rey desempeñó múltiples cargos de mando y dirección en distintas unidades del Ejército Nacional. Entre ellos, fue comandante del Batallón de Infantería N.° 19 General Joaquín París y director de Operaciones Especiales.También estuvo al frente de la Brigada contra el Narcotráfico y formó parte del Estado Mayor del Comando de Transformación del Ejército del Futuro, instancia creada para proyectar los cambios estructurales en la institución militar.Su experiencia lo llevó a ocupar posiciones de alto nivel en operaciones estratégicas contra grupos armados ilegales y actividades criminales. Ejerció como comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 3 en el Catatumbo y lideró la Fuerza de Despliegue contra Amenazas Transnacionales, unidades con responsabilidad en zonas de alta complejidad en materia de orden público y seguridad. Posteriormente, asumió el Comando Conjunto N.° 5 Noroccidente, con jurisdicción sobre 195 municipios distribuidos en Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Chocó y Boyacá. LEA TAMBIÉN En el ámbito internacional, fue designado como segundo comandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, en San Antonio, Texas, cargo que consolidó su proyección en escenarios de cooperación bilateral en seguridad y defensa. Esta experiencia lo vinculó directamente con dinámicas regionales frente a amenazas transnacionales y narcotráfico.Durante su carrera recibió varias condecoraciones en reconocimiento a su servicio. Entre ellas se destacan la medalla militar “Francisco José de Caldas”, la orden del mérito militar “Antonio Nariño” en el grado de oficial, la orden del mérito militar “José María Córdova” en el grado de caballero y la orden a la defensa de la libertad personal al mérito. Estos reconocimientos reflejaron el paso de Garzón Rey por diversas instancias operativas y estratégicas del Ejército Nacional.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.com

Shares: