La Procuraduría abrió una indagación para determinar la responsabilidad disciplinaria de concejales y ediles de Bogotá por su asistencia a una fiesta electrónica en horario no permitido. Este diario había revelado que el concejal de Bogotá por el partido Alianza Verde, Julián Triana; el edil de Chapinero, Félix Millán; y el personero delegado para los derechos humanos de Bogotá, Diego Valero Mateus, estuvieron en la discoteca Radio Estrella el pasado 7 de septiembre hasta las 8:30 a. m., violando la norma que establece las 3:00 de la madrugada como límite de funcionamiento.El concejal Julián Triana, Alianza Verde. Foto:Concejjo de Bogotá.”Con la apertura de la indagación se pretende verificar si efectivamente se llevó a cabo la celebración en las condiciones denunciadas y, en particular, establecer la posible responsabilidad de los servidores que habrían participado en ella. Para tal fin, se ordenó la práctica de pruebas orientadas a esclarecer los hechos y la eventual conducta disciplinaria de los funcionarios involucrados”, justificó el ente de control.Además de la asistencia de funcionarios del Distrito en horario no permitido, se expusieron otras anomalías, como la razón social de la discoteca, que funciona como sede del sindicato Unión Nacional de Promotores de Eventos y Trabajadores de la Noche.La Unidad Investigativa de este diario reveló que la persona que gestionó la solicitud para que Radio Estrella operara como sede sindical es el abogado chocoano Osnaider Palacios Palacios, un poderoso contratista que desde marzo de 2023 ha tenido contratos por más de 134 millones de pesos con la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec).FUNK TRIBU | HÖR – Feb 1 / 2023 Foto:Captura de pantalla HÖR.Aunque en la misión del falso sindicato se afirma que buscan “el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y de trabajo de los promotores de eventos y de los trabajadores de la noche en aquellas actividades lícitas, legales y debidamente permitidas por la Corte Constitucional”, en realidad se trata de una discoteca que opera desde hace más de un año.Otra irregularidad tiene que ver con la condecoración que recibió en el Concejo, por parte del concejal Triana, Eduardo José Montañez Sánchez, conocido como Funk Tribu, el DJ que tocó en la fiesta en horario ilegal, cuatro días antes.“Hoy condecoramos a Funk Tribu en el Concejo de Bogotá. Un joven que creció en Engativá y que ahora la rompe en los festivales de música electrónica más importantes del mundo. En la política se estigmatizaba la electrónica y hoy nosotros la exaltamos con orgullo. ¡Qué chimba!”, publicó el cabildante en su cuenta de X.Según la denuncia, el concejal habría promocionado el ‘toque’ privado y apoyado la rumba en horario ilegal, una afirmación que él desmintió, asegurando que fue solo un asistente más.#Colombiaen5minutos Foto:Triana se ha mostrado en contra del decreto que fija el horario de fiesta hasta las 3:00 a.m., amparado en la ley antiruido y la sana convivencia.“Con el recorte abrupto que están haciendo de dos horas van a quebrar a los empresarios de la noche en Bogotá y lo van a hacer sin solucionar ni el problema del ruido ni el problema de la seguridad en Bogotá”, le dijo a el noticiero Red+.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: