Ante la Cámara de Representantes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, asistirá este martes 16 de septiembre a partir al debate de moción de censura al que fue citado para rendir explicaciones ante el deterioro del orden público en Colombia. Para tal sesión, el jefe de la cartera de seguridad tiene previsto proyectar los resultados que la Fuerza Pública ha desplegado contra las estructuras armadas ilegales.Sin embargo, las cifras también revelan las arremetidas de los violentos violentos en contra de los militares y policías en varias regiones del país.EL TIEMPO conoció un informe de siete páginas, que le llegó a varios congresistas de la bancada de gobierno, que presenta una serie de cifras que dimensionan la magnitud de la crisis de orden público por la que atraviesa el país. Así quedó el helicóptero black hawk de la Policial Nacional derribado en Amalfi. Foto:CortesíaDe acuerdo con el documento, en lo corrido del año se han registrado 422 combates, es decir, un enfrentamiento cada 13 horas, un 51 % más que en el mismo periodo del año anterior. El 46 % de estos choques se concentra en Cauca (17 %), Norte de Santander (15 %) y Antioquia (14 %), territorios estratégicos donde confluyen disidencias de las Farc, frentes del Eln y estructuras del ‘clan del Golfo’.Los números muestran una ofensiva sostenida en contra de los grupos armados, toda vez que se reportan 2.331 capturas, lo que equivale a casi nueve por día, además, las neutralizaciones subieron un 23 % y las desmovilizaciones tuvieron un crecimiento exponencial del 309 % frente al año anterior. LEA TAMBIÉN No obstante, la violencia también golpea a la Fuerza Pública. El hecho más crítico ocurrió el 21 de agosto, cuando un helicóptero UH-60 de la Policía fue atacado durante labores de aspersión terrestre en el oriente del país que dejó como saldo 13 policías muertos y 20 heridos.De acuerdo con el informe en ese ataque la Fuerza Pública intentó realizar seis extracción que se frustraron, primero por riesgo de nuevos ataques y luego por condiciones climáticas, aunque el Ejército respondió con artillería.La Fiscalía, por su parte, junto a la Policía emitió 20 órdenes de captura contra miembros de la Estructura 36, de las disidencias de ‘Calarca’, con apenas tres materializadas hasta la fecha.En la Cámara de Representantes se celebrará el debate. Foto:Juan Lombo. EL TIEMPOEl propio Ministerio reconoce que los atentados en Cali, Antioquia y Caquetá son parte de una estrategia terrorista para forzar el repliegue de unidades.El desglose por regiones muestra contrastes. En Antioquia, donde convergen ‘clan del Golfo’, Eln y disidencias de las Farc, la Policía adelantó 108 operaciones con 592 capturas por orden judicial y 41 en flagrancia. En Arauca, epicentro del accionar del Eln, se desarrollaron siete operaciones con 27 capturas y dos aprehensiones de menores vinculados a actividades ilegales. En Cauca, uno de los departamentos más golpeados, hubo 33 operaciones en 18 municipios, con 94 capturas y un registro de 185 hechos criminales en lo que va del año.En el Valle del Cauca, los operativos policiales sumaron 88, con 493 capturas, mientras que en el Catatumbo, otro corredor estratégico, se realizaron 12 operaciones con 61 capturas. En el Sur de Bolívar, el Ejército reforzó su presencia con 1.928 hombres y la creación de tres nuevas unidades: la Fudra-9, la Brigada 19 y un Gaula Militar. LEA TAMBIÉN Aun con estos resultados, el documento reconoce que la ofensiva militar tiene costos: los grupos armados responden con ataques cada vez más sofisticados, como drones con explosivos y emboscadas contra convoyes fluviales y terrestres.El balance concluye que la seguridad del país se encuentra en un punto crítico. El Estado muestra músculo con más capturas, desmovilizaciones y homicidios a la baja en varias regiones, pero el costo son ataques cada vez más violentos y la amenaza constante sobre quienes combaten en el terreno.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

El duro informe de Mindefensa, de cara al debate de moción de censura, que revela los golpes al crimen y las retaliaciones contra la fuerza pública
Shares: