El proceso contra Daneidy Barrera Rojas, conocida en el mundo de las redes sociales como ‘Epa Colombia’, se juega una de sus últimas cartas en la Corte Constitucional. EL TIEMPO conoció en primicia la solicitud de la defensa que le pide al alto tribunal seleccionarla para revisión y pronunciarse sobre su condena con base en el principio de la descriminalización de la protesta social.El oficio fue remitido al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, actual presidente de la Corte, y a la magistrada Paola Andrea Meneses, integrantes de la Sala de Selección de Tutelas No. 9, para que consideren el expediente, el cual alega supuestas violaciones al debido proceso, al acceso a la administración de justicia, a la igualdad y a la defensa.Corte Constitucional Foto:Cortesía”Existe un defecto sustantivo en la decisión cuestionada por la interpretación incorrecta y amplia que se le dio al delito de instigación a delinquir con la agravante de incitar a actividades terroristas, resaltando la prohibición, especialmente a nivel internacional, de criminalizar la protesta; la diferencia entre actividades de vandalismo y actos terroristas; y la urgencia de proteger los derechos fundamentales de la señora Barrera Rojas”, se lee en la demanda.La tutela también cuestionó la tipificación de la conducta delictiva: instigación a delinquir con fines de terrorismo. Este fue uno de los principales puntos de debate en torno a la condena de cinco años y medio de cárcel ratificada por la Corte Suprema de Justicia. Aunque la propia defensa reconoce que se configuró la instigación a delinquir, esta se presentó frente a un daño a bien ajeno, pero no bajo el agravante de fines terroristas, conducta que generalmente se asocia con miembros de grupos armados. LEA TAMBIÉN El pasado 24 de abril, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema negó la tutela al considerar que el fallo “contaba con la argumentación suficiente para arribar a las conclusiones adoptadas”.Sin embargo, señala la tutela, la Sala no realizó ningún análisis sobre la discusión planteada por la defensa, que además expuso fallas en la representación de Barrera, que la llevaron a “aceptar indebidamente la instigación al terrorismo, situación que deriva en la configuración de un defecto procedimental, de conformidad con lo establecido por la jurisprudencia constitucional”.Solicitud de revisión de tutela Foto:Archivo”La sentencia de tutela de primera instancia no estudió los argumentos esgrimidos en la aclaración parcial de voto frente a la sentencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, simplemente se limitó a señalar que los salvamentos y aclaraciones de voto carecían de fuerza vinculante”, agrega el recurso.El 10 de junio de 2025, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, confirmó en segunda instancia el fallo proferido por la Sala Civil. Esta decisión, también fue impugnada por la defensa. LEA TAMBIÉN “Es evidente que la Sala de Casación Laboral, en su rol de juez constitucional, omitió realizar el análisis correspondiente que le permitiera determinar si se vulneraron o no los derechos fundamentales de la señora Daneidy Barrera Rojas en el marco de la aceptación de cargos debido a la deficiente defensa técnica que la asistió”, insistió.Tras la negativa en segunda instancia, el apoderado de Barrera, Víctor Mosquera Marín, acude ahora a la Corte Constitucional para que seleccione la tutela para revisión, argumentando criterios como el derecho a la defensa técnica —que le fue negado al ser asesorada para aceptar un cargo “desproporcionado”— y la necesidad de pronunciarse sobre la descriminalización de la protesta social.Suspenden nombramiento de Juan Carlos Florián. Foto:”Este caso representa un tema novedoso frente al cual la Corte Constitucional tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre los hechos que rodearon la condena de mi defendida, el estallido social, la configuración de conductas vandálicas y su clara diferenciación con las conductas terroristas, entre otros aspectos”, sugirió Mosquera.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Defensa de ‘Epa Colombia’ pide a la Corte Constitucional revisar tutela por condena ‘desproporcionada’ en su contra
Shares: