“Esto es una amenaza no solo contra mi vida, sino contra todo el @PactoCol y el presidente @petrogustavo”. Con ese mensaje en la red social X, la representante por el Pacto Histórico, María del Mar Pizarro, hermana de la senadora María José Pizarro, denunció públicamente una grave amenaza que circuló en las últimas horas en esa plataforma.La publicación en cuestión —que ya fue eliminada— incluía una fotografía del funeral del excandidato presidencial Carlos Pizarro, luego de su asesinato en 1990, acompañada de un texto que decía: “Pronto veremos esta postal @petrogustavo @IvanCepedaCast @PizarroMariaJo @delmarpizarro y todo el @PactoCol”.¿Qué consecuencias judiciales tendría el autor de las amenazas?Aunque aún la Fiscalía General de la Nación no se ha pronunciado oficialmente sobre este caso, fuentes judiciales explicaron a EL TIEMPO que este tipo de publicaciones puede dar lugar a una imputación por amenazas contra servidor público y, dependiendo del contexto o antecedentes, por instigación al delito o apología al genocidio.María del Mar Pizarro, representante del Pacto Histórico Foto:X: @delmarpizarro“Todo dependerá de si el autor tiene antecedentes, si representa un riesgo para las víctimas y si existe una trazabilidad digital que permita judicializarlo”, dijo un investigador del CTI consultado por este diario.El procedimiento en estos casos suele iniciar con una denuncia formal ante la Fiscalía o la Policía Judicial, lo cual ya solicitó María del Mar Pizarro en su publicación. Posteriormente, se activa una investigación de campo y digital para identificar el dispositivo desde el cual se originó el mensaje. LEA TAMBIÉN Amenazas anteriores contra el presidente PetroEn un caso reciente, la Fiscalía imputó al ciudadano Manuel Yasmani Sacro Ramírez por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, luego de que publicara un video en redes sociales deseando la muerte del presidente Gustavo Petro.Sacro Ramírez, quien no aceptó los cargos, envió después una carta de disculpas al presidente y a la Fiscalía, en la que reconoció que actuó “lleno de odio” y que había sido influenciado por discursos violentos.Manuel Yasmani Sacro Ramírez. Foto:Redes“Decir que hay que acabar con la familia del presidente o hablar de matanzas no es protesta, no es libertad de expresión. Eso es un crimen”, escribió el procesado en su misiva enviada el 11 de julio.Aunque en ese caso la Fiscalía no solicitó medida de aseguramiento, sí quedó constancia judicial y anotación penal. El hecho podría marcar una línea de actuación para casos similares. LEA TAMBIÉN Las amenazas contra funcionarios públicos han aumentado en los últimos años, en particular contra figuras asociadas al Gobierno Nacional y al Congreso. De hecho, desde 2022, el esquema de protección del presidente Gustavo Petro ha tenido que hacer frente a 34 alertas, de las cuales cinco han derivado en procesos judiciales activos, como lo confirmó el general (r) Humberto Guatibonza.Gustavo Petro, en el Cauca. Foto:Archivo particularMientras la publicación original y el perfil de quien la emitió fueron eliminados, se espera que las autoridades rastreen los metadatos, reúnan evidencia digital y determinen si hay mérito para iniciar una imputación formal.También le puede interesar…Según el exsenador no ha sido la única arremetida. Foto:

Shares: