A pesar de estar en un proceso de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro, las disidencias de las Farc, bajo el mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, continúan siendo una de las principales cabezas de la hidra de la extorsión en el oriente del país.Panfletos citatorios, extorsiones, secuestros y hasta robo de vehículos están entre las denuncias de habitantes de varias veredas del municipio La Montañita, Caquetá, quienes aseguran que estos delitos están siendo cometidos, al parecer, por integrantes del bloque ‘Jorge Briceño Suárez’.“Todas las estructuras al mando de ‘Calarcá’ están extorsionando, desplazando y cometiendo homicidios de civiles y firmantes de paz”, reveló una fuente de inteligencia.‘Calarcá’ también ha estado detrás de atentados contra la Fuerza Pública. En abril, la estructura ‘Rodrigo Cadete’ atacó un pelotón del Ejército, dejando siete soldados muertos. Este mes, un helicóptero policial fue derribado en Amalfi, Antioquia, con un saldo de 13 uniformados asesinados.Alias Calarcá, el jefe disidente detrás del ataque al helicóptero en Amalfi. Foto:Archivo ParticularA los mototaxistas les exigen $ 150.000 mensuales y, si no pagan, los obligan a ser informantes; a comerciantes y ganaderos los citan mediante panfletos y les quitan camionetas como parte del pago.La presencia del grupo disidente liderado por este hombre se ha extendido por zonas como el Yarí y el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, afectando particularmente a comunidades rurales e indígenas. “Quienes se niegan a cumplir las directrices impuestas son sometidos a duras represalias”, dijo la fuente.Entre las acciones coercitivas figura el cobro de impuestos o multas por incumplimiento de normas impuestas por el grupo, recogidas en manuales de convivencia que circulan entre las comunidades.“Este cobro se ejecuta a través de las Juntas de Acción Comunal, instrumentalizadas bajo presión del grupo armado. Los trabajos de inteligencia en la región dan cuenta de que ‘Calarcá’ también controla estrictamente los movimientos de la población, exigiendo permisos especiales para desplazarse, bajo la justificación de mantener el orden y la seguridad”, resaltó el informante.Extorsión. Foto:CEETEl gobernador de este departamento, Luis Ruiz, dijo: “Sí debe haber un proceso de negociación, pero va a ser muy difícil tratar de negociar con tantas estructuras tan pequeñas en toda Colombia. Hay que poner unas reglas claras y cumplirlas. Así no se puede”.Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, denunció que El que vende las arepas, el que vende el aguacate, el que vende la paleta de la calle, todo el mundo está siendo extorsionado, a todo el mundo le están pidiendo.“El primero de junio estuvimos en Puerto Concordia y yo le hablé del reclutamiento y del hostigamiento y el dijo que ellos iban a seguir extorsionando, se lo dijo al Gobierno Nacional en la mesa porque mientras que no hubiera algo claro con el Gobierno ellos no iba a dejar de extorsionar”, dijo.Mientras que el gobernador de Guaviare, Yeison Rojas, otro de los departamentos azotados por la violencia y la extorsión dijo: “aparten a la población civil del conflicto armado, derivado por la disputa territorial entre estos grupos”.Extorsión. Foto:Archivo ParticularEste viernes, el Ejército capturó en Caquetá a alias Pantera, segundo cabecilla financiero de la estructura ‘Rodrigo Cadete’, responsable de extorsiones, control de minas ilegales y manejo de recursos del narcotráfico.Según el Gaula, las disidencias de las Farc, la ‘Segunda Marquetalia’ y el Eln suman más de 2.900 denuncias por extorsión, afectando a sectores como el lechero, arrocero, palmicultor y transportador. Y detrás de gran parte de estas amenazas, señalan, está el bloque ‘Jorge Suárez Briceño’, comandado por ‘Calarcá’.Juan Diego TorresDielas@eltiempo.com

Shares: