La infraestructura actual del Tren Maya va a brindar el servicio de carga, aseguró el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous; esto después de anunciar que la agencia va a cambiar su nombre a Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado.
En entrevista con Alfredo González e Isaías Robles en A Fuego Lento de Heraldo Radio, señaló que va a ser en tres semanas cuando se modifique el nombre de la agencia, la cual va a tener un presupuesto de 92 millones de pesos, y como una de las principales acciones va a ser la del aprovechamiento de la infraestructura ferroviaria de este tren.
“El Tren Maya es una hazaña: en poco menos de tres años se construyeron cerca de mil 500 kilómetros de vía de pasajeros, que también fue pensado para tener servicio de carga. Ofrece un recorrido turístico, pero es un proyecto emblemático que da la pauta sobre qué se puede hacer con la infraestructura ferroviaria”, comentó Lajous.
El titular de la agencia consideró que esta obra ha tenido un impacto importante y visualizó un crecimiento cada vez mayor con ambos usos, tanto el de pasajeros, como el de carga, cuando ya se ponga en operación este esquema.
La nueva función que va a tener el Tren Maya, parte sobre la infraestructura actual, reveló el funcionario, y se pensó para mover la producción que se mueve en la Península de Yucatán, como grano, acero, combustibles, entre otros, y cuyos recorridos son hacia el centro del país.
“Estamos hablando de más de mil kilómetros, por lo tanto, el modo más eficiente y rentable para mover esa carga es el transporte ferroviario”, puntualizó el funcionario.
En lo que se refiere a las críticas que ha tenido el Tren Maya por su poca afluencia de viajeros nacionales y extranjeros, Andrés Lajous explicó que “la infraestructura pública no se evalúa con respecto a la recuperación de una inversión una vez que se ofrece un servicio público”.
“Si la idea de que la infraestructura pública es una inversión que tiene que ser recuperada, probablemente no se habrían construido la mayoría de las carreteras del país, los hospitales del seguro social, o buena parte de las escuelas primarias”, agregó.
El directivo, dijo que la agencia, aún con cambio de nombre, tiene tres atribuciones principales: diseño y planeación del sistema ferroviario, regulación económica y verificación en concesiones, construcción de vías férreas y adquisición de equipo, y asesoramiento a gobiernos estatales y municipales.
Sobre los beneficios que tienen las obras ferroviarias en el país que aumentaron desde la administración pasada, que van desde la culminación del tren El Insurgente hasta el Tren Interoceánico.
“Es mejor en tiempo, seguridad, comodidad y bajo impacto ambiental. Si en un tren caben, por ejemplo, 400 personas, si fueran dos por auto sería en 200 vehículos, lo cual tiene un impacto ambiental gigantesco”, dijo, y agregó: “Lo rentable es mover grandes volúmenes de carga muy pesada en los trenes”.
Por su parte, señaló que no se tiene contemplado que empresas privadas participen en la operación de trenes de pasajeros interurbanos.
Dijo que el sistema ferroviario fue concesionado a privados en los 90 y optaron por el transporte de carga al considerar que el de pasajeros no era rentable, por lo que en el sexenio pasado hicieron modificaciones legales para recuperar su función social.
MAAZ