El estudio de la reforma pensional entra en su recta final en la Corte Constitucional, que esta semana o a comienzos de la próxima presentará la ponencia para el debate en Sala Plena. En esta etapa, el presidente del alto tribunal y magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, expidió un auto decretando dos pruebas adicionales que, según se lee en la decisión, la Cámara de Representantes no aportó.El auto, fechado el 9 de septiembre, solicita a la presidencia de la Cámara que, en un plazo de dos días, remita un informe aclarando uno de los puntos ordenados en el auto del 22 de julio de 2025, relacionado con la aprobación de las actas de las sesiones extraordinarias del 27 y 28 de junio de 2025.El alto tribunal requirió una certificación formal en la que se indique:Si las actas de las sesiones plenarias extraordinarias de los días 27 y 28 de junio de 2025 fueron aprobadas.La fecha en que se adoptó la decisión de aprobación o no aprobación de cada una de las actas.El número de votos exigidos para su aprobación y el número de votos efectivamente obtenidos, para cada sesión en que fueron sometidas a consideración y votación las referidas actas.Y, en caso de que alguna de las actas permanezca pendiente de aprobación, las razones que explican dicha circunstancia y el estado actual del trámite. Asimismo, exigió como segunda prueba “la copia de los ‘órdenes del día’ en los que se haya incluido como punto específico de discusión y eventual votación la aprobación de las actas de las sesiones plenarias extraordinarias de los días 27 y 28 de junio de 2025 de la Cámara de Representantes, así como aquel en el que finalmente se produjo su aprobación”.¿Por qué la Corte Constitucional pidió las pruebas?Desde el alto gobierno recibieron la solicitud de nuevas pruebas como una estrategia dilatoria. El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó directamente al presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, de “hostigar al Estado social de derecho” y de irse en “contra de los 3 millones de viejitos que se beneficiarían del bono pensional y contra el mismo gobierno”.“Pidió una subsanación, que nunca había pasado en el país; luego pidió que se votaran las actas; ahora pide cómo fue la votación. ¿Qué es la pedidera de cuentas? Su labor es controlar que se haya cumplido la Constitución, pero él no la está cumpliendo”, agregó Benedetti.Noticia en desarrollo…

auto ordena pruebas y pide explicación por actas sin firmar, ¿hubo falta de quórum?
Shares: