La Secretaría del Bienestar informó que a través del Banco del Bienestar se mantiene activo un programa social que otorga un apoyo económico de 3 mil 200 pesos cada dos meses a personas que viven con discapacidad permanente. Este beneficio, conocido como Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, busca brindar un respaldo directo a quienes, por motivos médicos, enfrentan limitaciones que dificultan o impiden su acceso pleno al mercado laboral.
De acuerdo con cifras oficiales, en México habitan alrededor de 6.2 millones de personas con alguna discapacidad. Sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que solo 4 de cada 10 forman parte de la población económicamente activa, y quienes logran insertarse en un empleo suelen recibir un ingreso mensual 13% menor en comparación con quienes no tienen discapacidad.
A esto se suma que muchas de estas personas enfrentan obstáculos adicionales en el acceso a la educación y los servicios de salud, principalmente debido a la falta de infraestructura incluyente y a barreras de comunicación.Noticias Relacionadas
Frente a esta situación, el gobierno federal otorga la pensión de manera directa, sin intermediarios, mediante depósitos a la tarjeta del Banco del Bienestar. Este apoyo se entrega de forma permanente a personas de 0 a 64 años de edad en 24 entidades del país. La Secretaría del Bienestar subrayó que el propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y reducir las brechas de desigualdad que persisten en su entorno social y laboral.
Requisitos para acceder al apoyo
Para solicitar la pensión es necesario cumplir con algunos requisitos básicos:
Tener menos de 65 años de edad.
Presentar acta de nacimiento en original y copia.
Contar con identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial de Inapam u otro documento válido).
Entregar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Proporcionar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses).
Presentar un certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, expedido por una institución pública del sector salud, ya sea federal, estatal o municipal.
En caso de que la persona interesada no pueda presentarse personalmente al registro, tiene derecho a nombrar un auxiliar que acuda en su representación. Para ello, la persona designada deberá presentar su propia identificación, CURP, comprobante de domicilio y un documento que demuestre el parentesco con el solicitante.
¿Cómo es el registro y los pagos?
Así puedes solicitar el apoyo | Cuartoscuro
Los pagos de este programa se realizan exclusivamente a través del Banco del Bienestar. Las personas que recientemente recibieron su Tarjeta del Bienestar ya pueden cobrar los 3 mil 200 pesos bimestrales correspondientes.
Quienes aún no forman parte del padrón deberán esperar la siguiente convocatoria que abrirá la Secretaría del Bienestar. Esta información se difunde únicamente en los canales oficiales de la dependencia, por lo que se invita a la población interesada a mantenerse atenta para conocer las fechas y los lugares donde podrán registrarse.
La dependencia también aclaró que este apoyo económico aplica de manera uniforme solo en 24 estados del país. En el resto de las entidades, el esquema opera con ciertas diferencias, por lo que se recomienda a los interesados consultar directamente en la página oficial de la Secretaría del Bienestar o en los módulos de atención más cercanos para conocer cómo funciona en cada región.