“En un momento te transfiero”; “Compra tú los boletos y yo te transfiero”; “¿Aceptas pago con transferencias?”… ¿Cuántas veces no hemos aplicado alguna de estas frases cuando vamos a hacer alguna transferencia de dinero usando la aplicación del banco de nuestra preferencia? Pues a partir del 1 de octubre, la dinámica cambiará para las instituciones bancarias, ya que entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Esta información te será de mucha utilidad en caso de realizar transferencias bancarias no sólo desde la app de tu banco, sino también a través de tu computadora o tu tablet; esta medida es, de acuerdo a lo informado por la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), para evitar fraudes, estafas y robos de dinero digital.
En El Heraldo de México te contamos no sólo lo que es el Monto Transaccional del Usuario (MTU) sino también en qué consiste y en cómo te afectará (o no) este cambio que entra en vigor a partir del 1 de octubre.
Transferencias bancarias cambiarán a partir del 1 de octubre | Unsplash
¿Qué es el MTU?
El MTU es un límite monetario que cada persona establece sobre cuánto dinero puede mover en transacciones digitales, como transferencias, pagos de servicios, uso de SPEI o CoDi, pagos de tarjeta y otros, desde la app móvil o de la banca en línea.
Funciona como una capa adicional de seguridad para prevenir fraudes, permitiendo que el sistema detecte operaciones inusuales o sospechosas.
Esta obligación proviene de una regulación que fue incluida en la Circular de Bancos de la CNBV, publicada en 2024 y según el Artículo 287 Bis, puedes definir el MTU al abrir una cuenta o posteriormente desde la banca electrónica. Si no lo haces, la institución lo estimará en un plazo máximo de 6 meses, con base en tu historial o perfiles similares.
A partir del 1 de octubre, las transferencias bancarias cambiarán en México | Unsplash
¿Cómo se aplica?
En realidad, es una medida que deberá aplicar tu banco a través de la app o de la banca en línea. Debe darte la opción para que tú puedas establecer un límite de transferencias bancarias. Por ejemplo, si estableces un MTU de 12,500 pesos, podrás realizar transacciones digitales mientras cada operación no exceda de ese monto.
En caso de que hagas una transacción o transferencia mayor al monto establecido por ti como límite, deberás modificar tu MTU desde la app de tu banco antes de continuar la operación. Si bien se informó que no era necesario que como usuario tú lo establecieras, a partir del 1 de enero del 2026, si no estableciste ese monto límite, entonces el banco te asignará un límite de acuerdo a tu comportamiento histórico de transacciones.
Habrá dos factores de autenticación
En caso de que puedas modificar tu límite por medios electrónicos, esto deberá hacerse con al menos dos factores de autenticación distintos. El banco, entonces, deberá enviar una alerta cifrada al usuario para confirmar este cambio del límite en tu MTU. Luego, el nuevo límite surtirá efecto una vez confirmado el cambio de límite.
El 1 de octubre es la fecha oficial para que todos los bancos en México habiliten la opción de configurar el MTU en sus plataformas digitales. Para el 1 de enero, todos los usuarios deberán tener un MTU configurado; si no lo hacen, el banco asignará uno.