Las restricciones a los narcocorridos comienzan a pintar un mapa de prohibiciones en México. La más reciente ha sido anunciada este martes por la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada. La autoridad ha dado a conocer que se emitirá una directriz en la capital para limitar la música con mensajes bélicos en eventos gubernamentales y espacios públicos. La medida se alínea a la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para impulsar los corridos sin violencia.Brugada ha explicado que esta directiva busca evitar exponer a la población, en particular a los jóvenes, a los mensajes que contienen algunos géneros musicales, como los corridos tumbados, subgénero del regional mexicano, que promueve la violencia en sus letras y ensalza a criminales o generadores de violencia.“No podemos tener eventos en donde, como en algunos lados, afortunadamente aquí no, pero se tienen en pantallas a los generadores de violencia y generando en nuestra juventud y en la población una inducida cultura para que quieran ser igual que algunos generadores de violencia”, ha dicho, en referencia a la polémica alrededor de Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y de Joaquín El Chapo Guzmán, excabeza del Cartel de Sinaloa, durante un concierto en Guadalajara.Sin embargo, la jefa de Gobierno capitalina ha aclarado que no se trata de una prohibición, sino de generar un diálogo para no caer en “acciones culturales que no ayudan para nada a construir paz”. “Nos sumamos, por supuesto, a que el género musical no se combate, sino que es el mensaje el que tenemos que cuidar”, ha afirmado en una conferencia de prensa.El escenario destruido por el público durante el concierto de Luiz R. Conríquez en Texcoco.RR SSEl pasado viernes la Feria del Caballo de Texcoco se convirtió en una inesperada batalla campal tras la negativa del cantante Luis R. Conríquez a interpretar alguna de sus canciones más famosas, corridos que enaltecen a figuras del narco. El músico, que se autocensuró por la amenaza del Gobierno del Estado de México de perseguir penalmente los narcocorridos, abandonó el escenario entre abucheos e insultos y una trifulca con botellas de cerveza y sillas al vuelo, instrumentos usados como arma y el recinto arrasado.Tal fue la dimensión de la pelea y del debate que la presidenta Sheinbaum ha salido al paso este lunes en su conferencia Mañanera para asegurar que el camino no es la prohibición, sino la concienciación. “No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual”, aclaró.En medio de esta tormenta en la que están sumergidos los narcocorridos, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha dado a conocer, este lunes, que en la región se prohibirán los espectáculos públicos donde se haga apología del delito y la violencia y advirtió que el próximo miércoles publicará un documento para hacerlo oficial.La vieja polémica alrededor de las letras de los grupos y cantantes del regional mexicano no ha hecho más que crecer tras la polémica presentación de Los Alegres del Barranco, en un momento sensible para el país, conmocionado por el hallazgo de un campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán, a tan solo una hora del lugar en el que se dio el concierto.La reacción traspasó fronteras. El Gobierno de Donald Trump retiró los visados de los componentes de Los Alegres del Barranco por apología del crimen organizado y en México la réplica se siente en un puñado de Estados que están vetando los conciertos. Así, el anuncio de Ramírez se suma al de su homólogo en Jalisco, Pablo Lemus, quien prohibió cualquier presentación pública que haga apología del narco. Nayarit, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo o el propio Estado de México tomaron medidas similares.

Ciudad de México limita la reproducción de narcocorridos en espacios públicos y eventos gubernamentales
Shares: