Uno de los objetivos prioritarios del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum es que las personas que menos tienen gocen de acceso a una vivienda digna, por ello la actual administración construirá 100 mil casas nuevas durante este sexenio. Esas casas que contarán con 60 metros cuadrados y todos los servicios se otorgarán, de manera prioritaria a adultos mayores y madres solteras, así como a personas con discapacidad y población indígena. 

La dependencia encargada de la construcción y distribución de estas Viviendas para el Bienestar será la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), su titular Rodrigo Chávez ha explicado que este programa beneficiará a las familias mexicanas que tengan ingresos de entre uno y dos salarios mínimos mensuales. 

Una de las dudas que más se han expresado en redes sociales, relacionadas con este programa social, es saber cuáles son los criterios de selección de beneficiarios, así como quiénes podrán tener acceso a estas casas que tendrán un costo de 700,000 pesos, mismos que se podrán pagar en un plazo de 30 años. Noticias Relacionadas

8 pasos para el proceso de selección de beneficiarios de la Conavi

La Conavi seleccionará a las personas que recibirán las casas a través de una encuesta casa por casa en la que se determinará quiénes cumplen con los requisitos para recibir una Vivienda del Bienestar, además es importante saber que este programa va enfocado en brindar atención prioritaria a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y población indígena.  Además los interesados deben conocer los ocho puntos clave para el proceso de selección que son:


Identificación de zonas de intervención.
Evaluación de suelos viables para los proyectos.
Diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales.
Apertura de módulos para el registro de solicitantes.
Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
Asambleas informativas con los seleccionados.
Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
Validación y asignación final de recursos.

 

Shares: