La agrupación musical, Los Alegres del Barranco, deberá donar 300 mil pesos y dar pláticas preventivas, luego de que les fue suspendido por seis meses el proceso penal en su contra por presunta apología del delito.Un juzgado radicado en el estado de Jalisco, concedió este lunes una suspensión condicional del proceso a la agrupación musical, juzgada tras una presentación realizada el pasado 29 de marzo en un recinto de Zapopan.De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía del Estado, el procedimiento fue iniciado por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social y quedó suspendido, tras un debate entre la Representación Social y la agrupación, en el que se acordaron condiciones específicas y acciones de reparación del daño.“Se estableció el pago de 50 mil pesos por cada persona que estaba señalada en el proceso, es decir, un total de 300 mil pesos que serán destinados a alguna institución benéfica, donación que deberá realizarse dentro de los próximos diez días”, precisó la autoridad.Además, el grupo deberá cumplir con las condiciones señaladas en el Artículo 195 del Código Nacional de Procedimientos Penales, como residir en el estado de Jalisco, presentarse cada tres meses a firmar ante el juzgado.Además, deben realizar al menos dos pláticas de sensibilización y prevención del delito, una en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otra en el municipio de Zapotlán el Grande.La agrupación ya realizó una canción con contenido positivo y de prevención, misma que forma parte de las medidas acordadas.La autoridad estatal destacó que estas acciones se realizaron conforme al marco legal vigente y reafirmó su compromiso con la legalidad.La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso “con la justicia, logrando a través de la concertación social una respuesta contundente que previene la apología del delito y fomenta una cultura de legalidad”, concluyó.A inicios de mayo pasado, Los Alegres del Barranco fueron imputados por el presunto delito de apología del delito, y durante el proceso mantuvieron conciertos en Cihuatlán y Tequila, a pesar de la prohibición para hacerlo tras el inicio del primer proceso.En sus espectáculos, además de interpretar narcocorridos, también proyectaban imágenes del fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Ceguera Cervantes “El Mencho” y Ricardo Ruiz Velasco “El Doble R”, líderes de la agrupación criminal.

Conceden suspensión condicional a Los Alegres del Barranco por apología del delito
Shares: