La Contraloría General de la República advirtió nuevos hallazgos fiscales, esta vez por proyectos de regalías que ascienden a 78.874 millones de pesos. En el examen a estas iniciativas se rajaron varios sectores, entre ellos los de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agua Potable y Energías Renovables.El ente de control explicó que el análisis lo hizo su Unidad de Regalías, que desplegó un equipo para realizar lo que técnicamente se llama una Actuación Especial de Fiscalización transversal. Ello permitió evidenciar que en distintos sectores importantes para el país hay obras inconclusas, anomalías técnicas, falta de sostenibilidad y pagos por servicios que nunca se llevaron a cabo.Para llegar a esa conclusión preliminar, la unidad revisó 14 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías por cerca de 183.000 millones de pesos.Equipo de la Contraloría. Foto:Contraloría GeneralLos proyectosLa Contraloría dividió cada uno de los hallazgos que considera más relevantes. El primero con incidencia fiscal es por 32.826 millones de pesos, y se relaciona con una iniciativa para instaurar tecnologías digitales educativas en Putumayo. En ese capítulo se encontraron actas alteradas, reducción injustificada de sistemas fotovoltaicos, equipos sin todas las especificaciones técnicas, un internet satelital inoperante y falta de sostenibilidad.”El daño identificado en este proyecto tiene un impacto significativo en la comunidad, al afectar directamente a poblaciones rurales priorizadas y a la población educativa de los municipios PDET. La entrega de equipos sin especificaciones técnicas adecuadas, la inoperancia, reducción injustificada y falta de acompañamiento pedagógico, profundizan las brechas digitales y limitan el acceso a educación de calidad, que es el objetivo central del proyecto”, explicó el ente de control manejado por Carlos Hernán Rodríguez.Contraloría General de la República Foto:Milton Diaz / El TiempoLos otros hallazgos con incidencia fiscal son por 9.232 millones de pesos en un proyecto de realidad aumentada en el Cesar, donde hubo una baja utilidad social y falta de cumplimiento técnico. Hay otro por 8.976 millones en un plan de vivienda rural en Antioquia, donde no hubo toda la supervisión y control a la calidad de deficiencias.”Un hallazgo con incidencia fiscal por $8.901 millones en sistemas fotovoltaicos en Puerto Gaitán, Meta, por incumplimientos técnicos y falta de mantenimiento. Un hallazgo con incidencia fiscal por $7.556 millones en sistemas solares en San José del Fragua, Caquetá, por falta de contrato de operación y riesgo de convertirse en una obra inconclusa”, recalcó la entidad.Carlos Hernán Rodríguez, contralor. Foto:César Melgarejo/ El TiempoLos impactos de estas anomalías, según la Contraloría, son tres. El primero es que afecta la conectividad y los servicios esenciales de la población. Además se registra un débil sostenibilidad y baja integralidad de las inversiones por falta de planeación de los proyectos.Y por último, se da un impacto negativo en comunidades y en la confianza institucional, al ampliarse las brechas sociales y digitales con proyectos que no se ejecutan correctamente.”Estas Actuaciones Especiales de Fiscalización transversales se enfocan en sectores críticos para el país, que son claves para reducir las desigualdades sociales y económicas, especialmente en territorios rurales y PDET, donde el acceso a servicios esenciales como energía, agua potable, educación y tecnología son fundamentales para su desarrollo. La Contraloría General seguirá de cerca estos proyectos para garantizar su culminación o adelantar los procesos fiscales correspondientes de ser necesario”, se concluyó.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: