Por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Corte Suprema abrió una investigación preliminar contra la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta Epieyú. La Fiscalía la había señalado por su posible participación en el delito de interés indebido en la celebración de contratos.El despacho de la magistrada Cristina Lombana acumuló en la investigación contra el congresista Julio Elías Chagüi Flórez, por este mismo escándalo, la compulsa de copias que remitió el ente acusador contra la senadora.Adicionalmente, el alto tribunal citó al exministro Luis Fernando Velasco ―quien pidió ser escuchado― para que comparezca este viernes 5 de abril ante la Sala de Instrucción.La fiscal de apoyo ante la Corte Suprema, Andrea Muñoz, había salpicado a Peralta Epieyú por su presunta participación en contratos irregulares suscritos por la entidad. Según las acusaciones, habría tenido un interés indebido, junto con los exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla, actualmente condenados, en una orden de proveeduría del 25 de octubre de 2023 por un valor de $2.170 millones.Dicho convenio se destinó a la contratación de 7.500 horas de maquinaria amarilla y volquetas para la recuperación del municipio de Riohacha, en el departamento de La Guajira.De acuerdo con el relato de la fiscal, el 19 de septiembre de 2023, en las instalaciones de la UNGRD, Olmedo López se habría reunido con la senadora Peralta y los contratistas Isaac Francisco Riscala y Jorge Riscala, de Inversiones IRL S.A.S., propietarios de la maquinaria amarilla.Durante el encuentro —precisa la fiscal— la senadora habría acordado el direccionamiento del proceso, que se firmó para el mantenimiento de jagüelles y cuya ejecución requería el uso de dichas herramientas.Un mes después, el 25 de octubre de 2023, “se adjudicó el contrato a la empresa IRL, cuyos representantes habrían sostenido la reunión con Peralta”. La fiscal advirtió que este sigue vigente. Estas pesquisas fueron trasladadas a la Corte Suprema, instancia competente para investigar a la aforada. Por su parte, Peralta se defendió asegurando que es víctima de una “persecución atroz” por su papel como articuladora del trámite legislativo de las reformas sociales.“Hoy estoy siendo víctima de una persecución atroz porque soy la senadora que lideró la aprobación de la reforma pensional como presidenta de la Comisión Séptima; porque soy la que luché por una reforma laboral y porque seguiré luchando e insistiendo por una reforma a la salud esta semana desde mi curul en la Comisión. ¡Esto no me lo iban a perdonar los poderosos de este país!”, dijo en un video publicado en su cuenta de X.Así mismo, por este y otros convenios que no se incluyeron en la primera fase de la investigación del escándalo, que se centró en la desviación de recursos de la entidad para financiar supuestas coimas a los presidentes de la Cámara y del Senado para aceitar”las reformas sociales del Gobierno, López y Pinilla fueron imputados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos. Los cargos no fueron aceptados.la mención al ministro VelascoOtro de los mencionados por la Fiscalía fue el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, quien también habría interferido en el direccionamiento de un contrato de la Unidad a un congresista del partido de ‘la U’. Redacción Justicia y Digital

Shares: