Las Bolsas mundiales han caído con fuerza en los últimos días tras la andanada arancelaria presentada por Donald Trump la semana pasada. Analizamos con gráficos la magnitud del desplome.Con Trump cambió la tendencia de la BolsaEl índice estadounidense S&P 500, que agrupa a las mayores compañías de Estados Unidos, acumula pérdidas que rondan el 16% desde que el republicano volvió a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.El índice atestigua el cambio de la tendencia económica en Estados Unidos, porque los últimos meses del mandato de Joe Biden coincidieron con fuertes subidas bursátiles. Este lunes, y tras una jornada enloquecida, Los índices mundiales caen uno detrás de otroLa sangría no se limita a la Bolsa estadounidense. La jornada ha sido negra en los principales mercados. En Europa, el Ibex 35 se ha dejado al cierre más de un 5%, aunque ha llegado a perder un 7% en el peor momento de la sesión. La Bolsa alemana, la francesa o la británica han caído cerca de un 4%. Euro Stoxx 50, el índice de las mayores compañías de la zona euro, bajó un 4,5%.Las Bolsas asiáticas han sufrido batacazos aún mayores, de entre el 7% y el 13%. El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, dominado por empresas chinas y cerrado el pasado viernes por festivo, se ha hundido un 13%. No registraba una caída semejante en una sola jornada desde la crisis financiera de 2008.La Bolsa de Tokio se ha dejado un 8%, y las plazas chinas de Shanghái y Shenzhen, que tampoco operaron el viernes, perdieron un 7,3% y un 9,7% cada una.Las tres últimas sesiones son el peor desplome desde la pandemiaLa bajada del S&P desde que Trump anunció los nuevos aranceles es una de las peores rachas en cuatro décadas, solo superada por las bajadas que se vieron durante la pandemia, en la crisis financiera del 2008 y en los días negros de 1987.El gráfico muestra la variación del S&P 500 en un día y a tres días, para todos los cierres desde 1987. Así puede verse lo dramático de la caída.Cuando un día aparece en el extremo inferior derecho se debe a que el S&P cayó con fuerza ese día, pero fue un episodio aislado. Cuando aparece en el extremo inferior izquierdo, las caídas son relevantes en esa jornada y también en una ventana de tres días. En el gráfico aparece muy destacado el efecto demoledor del lunes negro de 1987.Un segundo mandato catastrófico para la Bolsa¿Cómo se compara este inicio de la legislatura de Trump con anteriores presidencias? En el gráfico mostramos la evolución del S&P 500 durante los primeros 77 días de cada mandato. La caída del 16,3% en este segundo mandato de Trump es la peor inauguración de las últimas 14 presidencias, por lo menos.La entrada de Trump deja incluso en buen lugar la llegada al poder de Gerald Ford en 1974 tras la dimisión de Richard Nixon por el Watergate (-13,3%), y empeora de momento la toma de posesión de George W. Bush, que entró en el Despacho Oval en plena crisis de las puntocom (-16%).¿El inicio de una recesión?Con sus erráticas decisiones y la batería arancelaria, el presidente Trump parece haber torcido el rumbo de una economía que crecía con fuerza.El riesgo de una contracción económica ha aumentado según múltiples indicadores. Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos hasta el 45%. El índice VIX, conocido comúnmente como el índice del miedo porque mide lo que están dispuestos a pagar los operadores de Wall Street por protegerse de las caídas, ha alcanzado el nivel más alto desde la pandemia. También sube la probabilidad de una recesión según el mercado de predicción Polymarket, hasta el 60%.

¿Cuánto han caído las Bolsas mundiales? El desplome en cinco gráficos | Economía
Shares: