La Defensoría del Pueblo acaba de publicar el más reciente boletín que evidencia la persistencia de la crisis de movilidad humana forzada en Colombia como producto del deterioro del orden público.El documento analiza el periodo del 1.° de enero al 31 de julio de 2025 y pone en evidencia que 84.964 personas “dejaron sus hogares por presencia de actores armados ilegales, amenazas, riesgo de reclutamiento, entre otros factores”.Al poner la lupa en las cifras, se tiene el registro de 59 eventos de desplazamiento forzado masivo que afectaron a 11.911 personas, sin incluir el caso de la región del Catatumbo. Sin embargo, al incorporar esta zona del Norte de Santander, el total nacional de personas desplazadas asciende a 84.964. Desplazamiento de familias en Jamundí. Foto:Captura de pantallaEn cuanto al confinamiento, se documentaron 56 eventos que limitaron la movilidad de 50.924 personas fuera del Catatumbo, sumando un total de 62.414 personas confinadas a nivel nacional. La subregión del Catatumbo ha sido la más afectada, con 31 eventos de desplazamiento que impactaron a 73.053 personas y 11.490 personas actualmente confinadas; además, se reportaron 146 homicidios, 6 firmantes desaparecidos y 52 personas lesionadas.De acuerdo con el informe, durante julio de 2025, 11 departamentos concentraron el mayor número de eventos de desplazamientos a causa de la disputa territorial de los grupos armados.Reuniones de delegados de la Defensoría del Pueblo en colegios. Foto:CortesíaSe tiene Bolívar, con tres eventos: uno en Montecristo que afectó a 29 familias desplazadas (39 personas); Santa Rosa del Sur, 34 familias desplazadas (69 personas) y otro en el mismo municipio que produjo la movilidad forzada de 124 familias desplazadas (256 personas).Antioquia, por su parte, registró dos eventos de desplazamientos: uno en Zaragoza, donde 40 familias fueron desplazadas (160 personas) y en Valdivia, donde 23 familias fueron afectadas (52 personas).El departamento de Chocó también se vio afectado con un evento en Lloró, que dejó 80 familias desplazadas (263 personas).En Valle del Cauca, hubo dos eventos: uno en Buenaventura que dejó 49 familias desplazadas (131 personas) y otro en Jamundí, que afectó a 167 familias desplazadas (457 personas).Desplazados en la región del Catatumbo. Foto:SCHNEYDER MENDOZAPor su parte, en Cauca hubo dos eventos de desplazamiento: uno en Bolívar que afectó a 73 personas y otro en Silvia donde 192 individuos fueron desplazadas.Finalmente, en Nariño registró un evento de desplazamiento forzado, específicamente en el municipio Santa Bárbara, que afectó a 107 familias desplazadas (269 personas).De acuerdo con la Defensoría, también se identificaron 155 situaciones de riesgo de confinamiento y/o desplazamiento en diversos departamentos como Antioquia, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, Valle del Cauca y Vichada.En el ámbito migratorio, Migración Colombia reportó 99.543 personas migrantes irregulares en tránsito por el país entre enero y julio de 2025. “La composición demográfica incluye 38.719 hombres, 39.627 mujeres y 21.197 niñas, niños y adolescentes. La mayoría de estas personas provienen de Venezuela (95.764), seguida por Ecuador, Perú, India y Nepal”, señaló la Defensoría. LEA TAMBIÉN “Estas acciones vulneran los derechos humanos y ponen en riesgo a miles de personas en el país. Es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes que eviten que estos hechos se sigan presentando”, dice la defensoría.La Defensoría recomienda “activar las medidas de protección dirigidas a autoridades indígenas y afrocolombianas y lideresas comunitarias y líderes comunitarios. Igualmente, impulsar el desarrollo de redes de protección comunitaria y la activación de rutas de protección colectiva, a fin de garantizar su seguridad frente a posibles amenazas”.Además, de “fortalecer la articulación interinstitucional para garantizar una respuesta integral y oportuna, siendo fundamental que las entidades con competencias en la atención de emergencias humanitarias actúen de manera concurrente y coordinada”.

Defensoría del Pueblo reporta que entre enero y julio 84.964 personas fueron víctimas de desplazamiento en Colombia
Shares: