Tres hombres clave de la facción ‘Jhonier Arenas’ adscrita al Bloque Amazonas Manuel Marulanda, de las disidencias de ‘Mordisco’, cayeron en una operación conjunta impulsada por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía y el CTI de la Fiscalía. Las capturas —que se suman a diez anteriores en este año— se hicieron en puntos estratégicos y difíciles en un territorio indígena de Puerto Santander (Amazonas) y la inspección en Solano, Caquetá, y Puerto Leguízamo, en el Putumayo.Capturan a tres presuntos integrantes de las disidencias de ‘Mordisco’ en operativo en el Amazonas Foto:Archivo Particular.“Estas capturas son producto de operaciones ofensivas permanentes que estamos haciendo al norte del departamento del Amazonas sobre el eje río Caquetá, justo en el límite departamental entre Caquetá, Putumayo y Amazonas”, puntualizó el brigadier general Edilberto Cortés Mucada, comandante de la 26ª Brigada de Selva. La coordinación surgió de un cuidadoso trabajo de inteligencia, entre entrevistas, fuentes territoriales y el apoyo de la Fiscalía, que permitió individualizar a los tres capturados y obtener las órdenes de captura necesarias para su judicialización.Los detenidos fueron identificados como alias Mono Picho, alias Ojón y alias Pájaro. Los tres serán judicializados por concierto para delinquir, uso indiscriminado de artefactos explosivos, tráfico de armas y reclutamiento forzado de menores. Se les acusa además de coordinar la minería ilegal, el tráfico de explosivos y armas, y de controlar corredores del narcotráfico a lo largo del río Caquetá. Uno de ellos —Mono Picho— era especialmente buscado por recaudar recursos ilícitos provenientes del oro extraído criminalmente en Amazonas.Estas capturas forman parte de una ofensiva mayor: en palabras del general Cortés, “se le ha afectado considerablemente la estructura de finanzas, y esta estructura es la que viene desarrollando todo el tema de minería ilegal, criminal, en el departamento del Amazonas, y todo el tema de narcotráfico”.Capturan a tres presuntos integrantes de las disidencias de ‘Mordisco’ en operativo en el Amazonas Foto:Archivo ParticularEl Ejército Nacional resaltó que el Batallón de Inteligencia Militar N.º 6 lideró labores estratégicas para entender el modus operandi de este grupo. Sus áreas de incidencia incluyen no solo zonas indígenas, sino también corredores vitales por donde se transportan cargamentos ilícitos hacia otras regiones del país. “Es importante resaltar esa sinergia que hemos venido desarrollando desde el nivel central. Todo esto se realiza con el fiscal 35, especializado en delitos, con quien hemos logrado una excelente coordinación”, dijo el brigadier general.Este acontecimiento impacta directamente a una organización que ha gobernado con terror: su poder se basaba en financiarse mediante oro ilegal y cocaína, reclutar jóvenes en comunidades vulnerables, y usar explosivos para marcar territorio. Debilitar su logística y finanzas significa reducir el luto, el encierro y la amenaza que pesa sobre muchas comunidades rurales.”No se trata solo de estas tres capturas, sino también de las anteriores. Gracias a un trabajo de inteligencia sólido, entrevistas con personal que se ha entregado y, por supuesto, con todas las fuentes que tenemos desplegadas en el territorio, logramos la individualización de los responsables. Con esa información, se entregan los elementos de juicio suficientes a la Fiscalía, que los presenta en audiencia para solicitar las órdenes de captura”, concluyó.Hasta ahora, el Ejército ha logrado neutralizar diez cabecillas y operadores de esta estructura en 2025.Redacción Justicia

dinamizaban la minería ilegal en la región
Shares: