El Ayuntamiento de Sevilla ha ordenado el cierre preventivo del Parque de María Luisa después de que hayan aparecido cinco patos muertos en el estanque de ese recinto. La medida se ha adoptado por precaución mientras los técnicos municipales proceden a la retirada de las aves fallecidas, la limpieza y la desinfección, de acuerdo con el protocolo que este mismo miércoles aprobó la Junta de Andalucía, tras el brote de gripe aviar registrado la semana pasada en el Parque del Tamarguillo, otro de los principales puntos verdes de la ciudad.La decisión del Consistorio ha tomado por sorpresa a los visitantes que desde primera hora estaban paseando por el parque. “Es una faena porque el sitio es precioso, pero nos han explicado las razones y lo entendemos perfectamente”, señala Pearce O’Donohue, un turista irlandés que ha tenido que abandonar el recinto junto con su mujer y su cuñada, siguiendo las indicaciones de los trabajadores municipales. El Parque de María Luisa, además de ser el principal pulmón verde de Sevilla, es uno de los lugares más visitados ―unos tres millones de personas al año― al tener en su interior la Plaza de España, construida por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Universal de 1929. Desde el Ayuntamiento se indica que el acceso a la Plaza de España como tal no está prohibido, porque hasta allí se puede llegar por las entradas propias del monumento, que está rodeado por edificios que son sede, entre otros, de la Delegación del Gobierno o de la Capitanía General, a los que se puede acceder desde el exterior. “Lo que se están cerrando son las puertas de entrada al parque y se espera reabrirlo en cuanto se cumpla con el protocolo, se limpie y desinfecte el recinto y lo supervise un técnico de la Junta”, indica un portavoz municipal.Desde que se detectaron los primeros gansos muertos en el Parque del Tamarguillo a finales de agosto, más de 100 aves han sido encontradas sin vida tanto en este espacio forestal, como en el parque de Miraflores o en los Jardines del Alcázar. Estos tres recintos han sido cerrados al público después de que los primeros análisis en varios gansos del Parque del Tamarguillo dieran positivo por influenza aviar. La Junta de Andalucía también está haciendo seguimiento de todas las personas que estuvieron expuestas a estos animales, alrededor de 25, a las que se les han hecho PCR, que han resultado negativas, y que tampoco ha manifestado síntomas. “La gripe aviar no suele transmitirse a los humanos, y los casos en los que ha sucedido están relacionados con personas con un contacto permanente y directo con aves”, explicaba a este diario el presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, Santiago Sánchez-Apellániz, cuando se confirmó el foco de este virus.El Gobierno andaluz aprobó este miércoles un protocolo para la coordinación con los ayuntamientos de la vigilancia y control de la gripe aviar en los parques urbanos y periurbanos, a raíz del foco detectado en el Parque del Tamarguillo, el primero en un ámbito urbano. El documento establece las responsabilidades de cada una de las administraciones y centra en los gobiernos municipales la obligación de realizar una vigilancia, al menos dos veces al día, antes de la apertura y cierre de estos recintos para detectar cadáveres o aves enfermas; contar con un protocolo de recogida y eliminación de cadáveres, un trabajador formado, equipos de protección adecuados y material estanco de recogida, identificación y depósito. Si se detectan aves muertas y se cumplen con los criterios de sospecha ―al menos tres fallecidas en 24 horas―, los ayuntamientos deben ponerlo en conocimiento de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Agricultura. Durante el tiempo en el que se realiza la recogida de cadáveres, limpieza y desinfección, se deben cerrar parcial o completamente los parques e informar a los usuarios de los motivos del cierre, como se ha hecho con el Parque de María Luisa. Si se confirma un foco de alta patogenicidad, como el caso el Tamarguillo, además de las tareas de limpieza y desinfección, se pueden ampliar las áreas acotadas y se intensificará la vigilancia e incluso aislar o sacrificar las aves, si así se determina. Será la Consejería de Salud la que asesore a los municipios sobre las condiciones de reapertura de los parques afectados.Además del foco del Parque del Tamarguillo, en el entorno de Doñana se han declarado otros tres brotes de influenza aviar, uno en Aznalcázar (Sevilla) y dos en Hijojos (Huelvas). La Junta de Andalucía activó este lunes el protocolo de prevención ante el riesgo de esta infección en el Espacio Natural de Doñana para incrementar las medidas de vigilancia. La Estación Biológica que el CSIC tiene en el Parque Nacional está realizando los análisis de las muestras tomadas a las afectas afectadas para determinar la virulencia de la cepa y adoptar medidas.

El Ayuntamiento de Sevilla ordena el cierre preventivo del Parque de María Luisa tras la aparición de otros cinco patos muertos | Noticias de Andalucía
Shares: