Una terna de solo mujeres o una terna mixta. Ese es el debate que este jueves tiene previsto abordar el pleno de la Corte Suprema para escoger la terna de juristas de la que saldrá un nuevo magistrado para la Corte Constitucional, en reemplazo de la togada Diana Fajardo. El debate entre la magistratura parte no solo de la deuda que tienen las altas cortes con una paridad de género en cargos de toma de decisiones, sino también de la reciente elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Constitucional, nombre que fue ternado por el presidente Gustavo Petro.La discusión en la Corte Suprema se ha centrado, entre otras cosas, en que si ya fue electo un hombre esta semana para una silla en la que estaba una mujer -la exmagistrada Cristina Pardo-, se debe o no proponer una terna de solo mujeres para así garantizar y equilibrar un poco la Sala Plena de la Constitucional.Héctor Carvajal en el nombramiento como nuevo magistrado de la Corte Constitucional Foto:César Melgarejo/ El TiempoEso sí, según fuentes, la coincidencia entre los magistrados es que se propongan tres nombres que garanticen la independencia judicial frente a otras ramas del poder público.Actualmente, este último tribunal cuenta con las magistradas Natalia Ángel Cobo, Diana Fajardo y Paola Meneses, así como con los togados Juan Carlos Cortés, Vladimir Fernández, José Fernando Reyes, Miguel Polo Rosero, Jorge Enrique Ibáñez y el recién electo pero no posesionado Héctor Carvajal. Es decir, si en reemplazo de Fajardo se elige a un hombre, la disparidad de género sería mayor y no se vería desde hace varios años atrás.Sala Plena de la Corte Constitucional en 2025. Foto:Corte ConstitucionalEste diario conoció el oficio en el consta que en el orden del día de este 22 de mayo, la elección de la terna está en el quinto punto, luego de que se dé otro debate abierto en el alto tribunal: la elección pendiente de su vicepresidente, pues a inicios de año solo se escogió a Octavio Tejeiro, de la Sala Civil, como su presidente.Quienes pasaron a la fase final para ser tenidos en cuenta son 18 juristas conocidos: 13 mujeres y cinco hombres. Se trata de José Fernando Perdomo, Mónica Cifuentes, Marcela Abadía, Lina Escobar, Laura García, Iván Humberto Escrucería, Jorge Laverde, Gloria Patricia Lopera, Vanessa Suelt, Diana Quintero, Luis Andrés Fajardo, Iván Darío Gómez, María Patricia Balanta, Catalina Irisarri, Cristina Jaramillo, Lisneider Hinestroza, Carmen Inés Vásquez y Myriam Martínez.De acuerdo a fuentes, hay ya magistrados decantados por ciertos candidatos, como lo son la exministra Carmen Inés Vásquez y la exprocuradora Mónica Cifuentes. Palacio de Justicia, sede de las altas Cortes. Foto:EL TIEMPOOtro es el caso de Jorge Eliécer Laverde, quien al parecer tiene un apoyo desde la Sala Penal y es conocido en la Procuraduría de Gregorio Eljach. En esa misma Sala también hay apoyos por la jurista Lisneider Hinestroza, así como por Myriam Martínez. En la Sala Laboral, por su parte, han sonado nombres como el de Hinestroza, así como el de Lina Escobar.  Por último, otro de los nombres que se ha mencionado es el del exauditor general Iván Darío Gómez conocido en la administración del actual contralor Carlos Hernán Rodríguez. Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: