En medio de un millonario escándalo por el presunto lavado de más de 20 millones de dólares, un abogado fue sancionado este lunes con cuatro meses de suspensión tras agotar sin éxito una batería de recursos para retrasar el proceso de seis personas vinculadas a un grupo delictivo organizado. Según la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, el jurista insistió en presentar una tutela, tres hábeas corpus y una audiencia preliminar por vencimiento de términos, aunque todas sus peticiones habían sido negadas por los jueces encargados del caso. LEA TAMBIÉN Seis implicados y lavado millonarioLas seis personas defendidas por el abogado sancionado fueron capturadas en una operación de la Fiscalía y la Dijín en Medellín, Sabaneta y Timbiquí. Entre los detenidos figuran Aldemar Alberto Sáez Lozano, Carlos Alberto Sáez Jaramillo, Camilo Sáez Pineda, Ana Milena Pineda Muñoz, José Julián Vásquez Arboleda y Claudio Gilberto Hernández Lerma.De acuerdo con la investigación, esas personas integraban una estructura criminal que, en los últimos cuatro años, habría lavado recursos por más de 20 millones de dólares mediante la comercialización de oro extraído de manera ilícita en regiones de Cauca y Antioquia, según la Fiscalía.La suspensión implica la imposibilidad de ejercer la profesión de abogado durante ese periodo. Foto:FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓNEllos fueron procesados por lavado de activos agravado, concierto para delinquir agravado y fraude procesal, y permanecieron privados de la libertad en un centro carcelario cuando su defensa promovió la cadena de recursos judiciales.Abuso de recursos y entorpecimiento de la justiciaCon la causa penal ya avanzada, el abogado solicitó primero una audiencia preliminar alegando el vencimiento de términos procesales, petición que fue rechazada por el Juzgado Sexto Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Cali. Al no obtener respuesta favorable, presentó una acción de tutela y tres solicitudes de hábeas corpus manifestando que los plazos judiciales ya habían caducado. Sin embargo, ninguno de estos mecanismos prosperó: el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Conocimiento de Cali confirmó la decisión inicial y cerró la puerta a nuevos recursos. LEA TAMBIÉN En su fallo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial concluyó que el abogado “abusó de las vías del derecho en contravía de su finalidad”, forzando a la justicia a enfrentar trámites innecesarios y retrasos, y calificó su comportamiento como “impertinente, temerario y caprichoso”.el abogado solicitó primero una audiencia preliminar alegando el vencimiento de términos procesales. Foto:FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓNLas capturas incluían a funcionario de la alcaldíaEl magistrado ponente Julio Andrés Sampedro Arrubla fue enfático al señalar que las pretensiones del defensor ya habían sido resueltas y que, a pesar de ello, insistió con recursos que no tenían fundamento. La decisión de suspenderlo por cuatro meses quedó en firme tras agotar la instancia de apelación interna en la misma comisión. LEA TAMBIÉN La suspensión implica la imposibilidad de ejercer la profesión de abogado durante el período señalado. Hasta el momento, no se han registrado acciones adicionales de defensa o recursos extraordinarios por parte del jurista sancionado.Las pretensiones del abogado ya habían sido resueltas, pero insistió con recursos sin fundamento. Foto:FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓNLas capturas incluyeron a un funcionario de la alcaldía de Timbiquí, según el boletín oficial de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Con la sanción de suspensión de cuatro meses contra el abogado defensor, los seis implicados deberán designar un nuevo apoderado para continuar sus procesos judiciales. LEA TAMBIÉN ¿Qué es el hábeas corpus y por qué importa su uso adecuado?El hábeas corpus es un mecanismo previsto en la Constitución para proteger a una persona que considere ilegítima su detención. Su objetivo principal es verificar si se han respetado los derechos fundamentales en la privación de la libertad y, de ser el caso, ordenar la liberación inmediata. Sin embargo, cuando se emplea de forma abusiva —como sucedió en este proceso— se convierte en un obstáculo para la administración de justicia y en una herramienta para dilatar investigaciones sensibles.TAMBIÉN PUEDE LEER:Nueva inspección por escándalo de pasaportes | El Tiempo Foto:EL TIEMPODANNA VALERIA FIGUEROA RUEDAESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Shares: