En noviembre termina su periodo el magistrado de la Sala Civil, Octavio Augusto Tejeiro, actual presidente de la Corte Suprema de Justicia. Su salida dejará vacante la presidencia durante lo que resta del año y los primeros meses del próximo, hasta que la Sala Plena elija a su reemplazo, que deberá salir de la Sala Laboral, en línea con la rotación entre Salas que se ha mantenido como regla.EL TIEMPO conoció que actualmente los dos nombres que están sobre la mesa para reemplazarlo son la magistrada Hilda González y el magistrado Francisco Ternera, sobre quienes los demás magistrados civiles votarían para ocupar el asiento del presidente Tejeiro.Magistrado Octavio Tejeiro Foto:andiLa magistrada González es “abogada egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Bogotá, y especializaciones en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, así como en Derecho Privado Económico e Instituciones Jurídicas y Procesales de la Universidad Nacional de Colombia”, consigna su perfil en la Corte.Tiene una amplia trayectoria en la Rama, donde se ha desempeñado como jueza de carrera. Fue jueza civil municipal en La Calera (Cundinamarca) y Bogotá, juez civil del circuito en Bogotá y magistrada de los tribunales superiores de los distritos judiciales de Manizales y Bogotá.El magistrado Ternera, por su parte, es egresado de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho Privado de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, master en Derecho Administrativo de la misma Universidad, máster en Derecho privado y Derecho Civil de Paris II. Cuenta con veinte años de experiencia profesional en cargos como profesional especializado en el Ministerio de Justicia, abogado litigante, profesor universitario y conjuez de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, donde finalmente aterrizó como togado. Es autor de varios libros tanto de derecho privado como de derecho administrativo y director de la Línea Investigativa de la Universidad del Rosario.Corte Suprema de Justicia. Foto:CortesíaDesde ya se estarían calentando motores para este nombramiento, que representará a la Corte Suprema de Justicia en pleno durante al menos tres meses, hasta que se elija oficialmente al próximo presidente.La elección de PresidenteDe respetarse los acuerdos, le correspondería al actual vicepresidente, el magistrado Iván Mauricio Lenis, de la Sala Laboral. Su elección como vicepresidente —cargo que automáticamente lo proyecta a la Presidencia una vez culmine el periodo de su antecesor— también estuvo caldeada y solo se concretó el 22 de mayo, tras varios meses de interinidad.Aunque algunas voces en la Corte advierten que las tensiones por su elección en la vicepresidencia podrían resentirse en la votación para el próximo presidente, otros aseguran que el acuerdo se respetará. “Hay unanimidad de los magistrados de la Corte Suprema. Por uno solo que pretenda cambiar esa disposición, no se altera el algoritmo. La mayoría no va a dejar que esto regrese al pasado, cuando al vicepresidente lo tumbaban”, le dijo a este diario una fuente del alto tribunal.Y agregó: “Tanto así que al magistrado Tejeiro se le respetó la presidencia, pese a que no alcanzaba a culminar el periodo”.Petro defendió la reforma tributaria de $26 billones Foto:La elección de la vicepresidencia estuvo reñida, pues los magistrados Luis Benedicto Herrera y Ómar Ángel Mejía también querían llegar a la presidencia antes del 2028, cuando culminaban su periodo y volvería a corresponderle a la Sala Laboral. Finalmente, los tres llegaron a un acuerdo y cedieron para que el magistrado Lenis quedara como próximo presidente. Lenis terminó ganando el pulso, además, porque tenía las mayorías en la Sala Plena.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: