La fiscal Luz Adriana Camargo y su equipo están ajustando los últimos detalles de un nuevo proyecto de ley que presentarán ante el Congreso. La idea de la Fiscalía es hacer modificaciones al sistema de Justicia y Paz para lograr hacerlo más ágil.Le Ley de Justicia y Paz (975 de 2005) permitió que los entonces paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) se desmovilizaran a inicios de los 2000, y para hacerlo se postularon a un sistema judicial que estableció penas alternativas entre los cinco a ocho años de cárcel.  Desde su creación, la magistratura de Justicia y Paz ha venido escuchando las versiones que han entregado los ‘exparas’, así como las investigaciones que han liderado fiscales adscritos a la Dirección de Justicia Transicional, liderada por Juan Carlos Arias Duque. Ellos son quienes han recibido en los estrados judiciales a delincuentes que cometieron graves delitos como desaparición forzada, homicidio, secuestro, tortura y desplazamiento, los cuales han sido recogidos en macroimputaciones.Fiscal Luz Adriana Camargo junto al director de la Policía, general Carlos Fernando Triana. Foto:CortesíaEn total, hasta el año pasado la Fiscalía había contabilizado 164.292 hechos en el marco del conflicto armado con los ‘paras’, y para meterle el acelerador al cierre de varios casos, la entidad alista un proyecto de ley que tienen como finalidad llegar a ponerle un punto final a este sistema de justicia transicional.De acuerdo a lo que conoció EL TIEMPO, la idea de la fiscal Luz Adriana Camargo está cimentada en que es necesario cerrar las investigaciones para lograr un mayor número de sentencias, pues miles de hechos están aún sin judicializar.Audiencia en sala de Justicia y Paz de Bogotá. Foto:Milton Díaz/El TiempoEn ese proyecto de ley están trabajando personas de la Dirección de Justicia Transicional como Juan Carlos Arias y Liliana Calle. Ellos han expuesto tanto en reuniones privadas como encuentros públicos la necesidad del punto final, sobre el cual la magistratura también está de acuerdo. En efecto, este diario conoció que los togados de Justicia y Paz ven con buenos ojos la idea de sellar este capítulo, pero han indicado que la Fiscalía debe ser consciente de que a las audiencias debe llegarse con material robusto, pues algunos magistrados creen que el cierre no se ha dado por el mal manejo que ciertos fiscales han dado a los casos.La magistratura de Justicia y Paz está presente en cuatro ciudades. Foto:iStockEsta es la segunda iniciativa de la administración de Camargo al frente del ente acusador. Hace pocos días fue sancionada por el presidente Gustavo Petro una reforma de la justicia que la Fiscalía presentó junto al Ministerio de Justicia y la Corte Suprema en la legislatura pasada. La ley que prosperó con amplias mayorías en el Congreso está orientada a incentivar la justicia premial en los procesos penales, y los mecanismos de terminación anticipada de casos.Plenaria de la Cámara de Representantes debatiendo la reforma de la justicia. Foto:ArchivoCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: