Las lluvias atípicas que se han registrado en la Ciudad de México están causando varias afectaciones a nivel económico, pues el reblandecimiento de la tierra provoca una mayor formación de baches, mismo que pueden generar desde una ponchadura de llanta hasta un daño mayor en amortiguadores o en la dirección de un auto.

En redes sociales se ha vuelto cada vez más común encontrar reportes ciudadanos de personas que advierten la presencia de una cavidad que les ha causado daños vehiculares. Hace unos días se hizo viral un bache en Periférico y Viaducto donde varios autos cayeron y fueron dañados.

¿Qué hacer para que me indemnicen si caí en un bache?

Ante esta situación es bueno que los conductores sepan qué pueden hacer en caso de que su auto haya caído en un bache y cuál es el proceso que deben seguir para que puedan cobrar la reparación para su auto sin contratiempos.  A continuación te compartimos todos los pasos a seguir para ser atendido:


Tras caer en el bache, detén tu auto en un lugar seguro, oríllate si es posible
Toma evidencia, ya sea fotos o videos del bache y de los daños que generó en tu auto. 
Marcar a Locatel al 0311 o 55-56-58-11-11
Esperar a que te proporcionen el número de la aseguradora
Comunicarse y seguir las instrucciones dadas en la línea
Un ajustador evaluará la situación
Presentas el dictamen
Esperas la resolución final


La temporada de lluvias propicia el reblandecimiento de la tierra. Foto: Cuartoscuro

Es importante que hagas tu reporte en el momento exacto en que sufres el percance con el bache, pues deberá llegar el ajustador para determinar el daño y así te podrán cubrir los gastos necesarios. Si tú no cuentas con aseguradora no importa, pues las autoridades capitalinas trabajan con algunas que te brindarán soporte y asesoría.  Toma en cuenta que necesitarás tener a la mano esta documentación: 


Copia de la tarjeta de circulación
Licencia de conducir
Comprobante de domicilio
Factura o carta factura del automóvil
Identificación oficial
Presupuesto de reparación de un taller autorizado

Debes considerar que hay casos en los que no aplica esta cobertura de daños a tu auto, sobre todo si el incidente te ocurrió cuando cometías una infracción de tránsito.

Temporada de lluvias no sólo afecta la economía de los automovilistas


Las fuertes lluvias dañan la economía de las familias mexicanas. Foto: Cuartoscuro

En entrevista para el Heraldo de México, el doctor Édgar Castillo Huerta, profesor de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, adscrito al Centro de Transformación Digital del Tec, nos explica que esta temporada de lluvias atípicas ha generado varias afectaciones en la Ciudad de México. 


Las fuertes lluvias que se han registrado recientemente son generadas por el cambio climático, estamos ante una situación que no sólo afecta al Valle de México, preocupa a nivel global, por ello es importante cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible y sustentabilidad…económicamente no sólo afectan a los carros que hemos visto parados en las inundaciones en Periférico, Viaducto o Xochimilco. 

El experto en materia económica explica que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) ha reportado siniestros por las inundaciones, tan sólo en el primer semestre del 2025, el pago del 41% realizado por siniestros es mayor a mil, 500 millones de pesos, y aún no termina la temporada. El pago por siniestro por vehículo dañado en una inundación es de 70,000 pesos por auto, un monto importante a considerar si no se tiene seguro que cubra este daño.


Los baches se han vuelto cosa de todos los días en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro


Aunque las imágenes que hemos visto recientemente en redes sociales, nos dejan ver que los automovilistas son severamente afectados por la lluvia, no son el único sector que presenta daños, pues también afecta a las familias que usan el transporte público y que deben pasar más horas en trayectos por las afectaciones climáticas, tal es el caso de Línea 2 del Metro que por estar expuesta a la intemperie es más propensa a sufrir afectaciones, de igual manera familias han perdido electrodomésticos por el agua que entra en su vivienda. 


Todos hemos tenido una afectación ya sea en movilidad con los baches, hay unos mucho más grandes que otros, hasta le dices al vecino, no pases por ahí, porque cabe una llanta; en las viviendas, todos hemos perdido una televisión derivado del cambio del voltaje por una tormenta eléctrica, por un rayo que haya caído o porque se haya ido la luz; en el tema de los comercios, también pierden, la gente de salir a la calle o se si ven afectados por inundaciones tienen pérdidas en su inventario. 

Reportes indican que se los micronegocios han generado pérdidas de entre 100,000 y 120,000 pesos derivado del exceso de lluvia, “es una afectación durísima a nivel económico”, explica el experto del Tecnológico de Monterrey, quien destaca que también los gobiernos se ven afectados económicamente, ya que dedican más recursos al tema de apoyos sociales para contrarrestar los daños generados por las lluvias atípicas en la Ciudad de México. 

 

Shares: