El pretendido plan del Gobierno del presidente Gustavo Petro para que la Imprenta asuma la impresión de pasaportes en los próximos meses no tendría soporte técnico. Según conoció EL TIEMPO, esta es una de las conclusiones que recibirá el procurador Gregorio Eljach tras la visita administrativa realizada por el Ministerio Público a las sedes de la Cancillería y de la Imprenta Nacional.A primera hora de este lunes, un equipo del ente de control visitó las sedes de la Cancillería y la Imprenta Nacional para atender una solicitud elevada desde el pasado 5 de marzo por la saliente canciller Laura Sarabia, en la que pedía ejercer vigilancia preventiva sobre el enredado proceso contractual de la expedición de pasaportes.Este fin de semana, Sarabia denunció que el polémico jefe de Despacho del Presidente, Alfredo Saade, había ordenado frenar las citas para hacer rendir el inventario de los documentos ya impresos, mientras se define el nuevo operador. La decisión generó controversia en el alto Gobierno y fue uno de los motivos que llevó a la ministra de Exteriores a presentar su carta de renuncia.El contrato con Thomas Greg & Sons vence el próximo 31 de agosto. La excanciller había declarado una nueva urgencia manifiesta para prorrogarlo por 11 meses, ante la falta de tiempo para implementar un nuevo modelo de contratación. Sin embargo, fue desautorizada por el Presidente, quien insiste en que la elaboración de los pasaportes estará a cargo de la Imprenta Nacional en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal, a partir del 1 de septiembre.El informe que será entregado, según altas fuentes consultadas por este diario, confirmaría la hipótesis de Sarabia: es “inviable” que la Imprenta pueda asumir la producción desde septiembre y cumplir con una tarea de esa magnitud. Según la Cancillería, se necesitan al menos 35 semanas para la transferencia tecnológica y la capacitación por parte de la Casa de la Moneda.Este concepto coincide con los informes remitidos por los sindicatos de trabajadores, que no saben cómo será la curva de aprendizaje, ahora reducida a poco más de ocho semanas.“Es necesario que haya claridad sobre cómo será esa curva de aprendizaje, y que contemos tanto con la tecnología como con el conocimiento para hacer las cosas bien”, comentó Néstor Bojacá, presidente del sindicato de la Imprenta.El líder sindical denunció que la organización ha sido excluida del proceso de participación en torno al convenio de pasaportes. A comienzos de año, el sindicato identificó falencias jurídicas, legales, técnicas y financieras, y hasta advirtió que el costo de los pasaportes podría incrementarse.Noticia en desarrollo…

Informe preliminar al Procurador tras visita a Cancillería e Imprenta: ¿viene prórroga con Thomas Greg?
Shares: