La Audiencia Provincial de Barcelona ha avalado la publicación del libro El odio (Anagrama), del escritor Luisgé Martín, según el auto al que ha tenido acceso EL PAÍS. La obra cuenta con el testimonio de José Bretón, el asesino condenado a 40 años de cárcel por matar a sus hijos, Ruth y José, de seis y dos años. También habla de la vida de Ruth Ortiz, la madre de los niños, que había solicitado la paralización de la publicación por intromisión ilegítima del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos.En un auto que responde al recurso presentado el 25 de marzo por la Fiscalía de Menores de Barcelona, tres magistrados de la Audiencia Provincial de Barcelona concluyen que no se puede suspender la publicación del libro como medida cautelar, tal como había solicitado el Ministerio Público. Los magistrados explican que la solicitud “no se atiene” a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, porque no está formulada “con claridad y precisión” ni cumple con los requisitos exigidos para su adopción, que son el “carácter instrumental de la medida y su adecuación al caso como solución menos gravosa”. Los documentos aportados —recortes y enlaces de prensa con extractos del contenido de la obra, que de momento Anagrama no ha publicado— no son los adecuados, considera la Audiencia.Más informaciónLa Audiencia Provincial de Barcelona responde así a un escrito de la Fiscalía de Menores de Barcelona, que recurrió el auto del juzgado de primera instancia número 39 de Barcelona, que había rechazado paralizar de forma cautelar la publicación del libro. Este juzgado consideró que “los documentos aportados [en la demanda de la madre y posteriormente en la petición de la Fiscalía] a los que se ha hecho referencia son insuficientes para poder valorar” [el caso]señalando que recogía exclusivamente enlaces a informaciones publicadas. El magistrado no se pronunció sobre si el contenido del libro vulnera la ley, sino que se limitó a rechazar la petición, alegando el derecho fundamental a la libertad de expresión, al no tener elementos para evaluarlo.Los magistrados de la Audiencia ahondan también en los documentos aportados y en la petición de la Fiscalía en su auto, de 18 páginas, fechado el 7 de abril y hecho público este miércoles. Reprocha al Ministerio público su alegación “contradictoria”. Por un lado, la fiscalía señala que con los extractos publicados en prensa sobre el libro hay “documentación más que suficiente” para afirmar que existe un “grave e inminente riesgo” de lesión a los derechos al honor y la propia imagen de los dos niños asesinados por su padre, José Bretón. Y, sin embargo, dice la Audiencia, esos mismos documentos no le han resultado suficientes al Ministerio público para presentar una demanda basada en la intromisión del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen “con inclusión, en su caso, de medidas cautelares coetáneas a la demanda”, subraya la Audiencia.La Fiscalía advirtió en un escrito a la editorial Anagrama de que había incumplido la obligación legal de enviarle previamente el libro para que pudieran evaluar si el contenido atentaba contra los derechos de los niños. Por eso, la Audiencia considera que la medida cautelar que pide la Fiscalía no va dirigida a que se requiera a la editorial el libro, puesto que Anagrama podría “haberse dado por enterada” con el escrito que le mandó la fiscalía. Y, añade la Audiencia, para pedir el libro o la medida cautelar de su suspensión, tenía que haberlo hecho a través de una demanda por intromisión en los derechos de los niños que la Fiscalía no ha interpuesto.La editorial Anagrama anunció el 27 de marzo que suspendía “de manera indefinida” la distribución de la obra. En un comunicado hecho público en redes, la empresa señalaba que “voluntariamente, se mantiene en su decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra”. A preguntas de este periódico, de momento, la editorial ha evitado pronunciarse. Tampoco ha señalado nada por ahora la representación legal de Ruth Ortiz.Libertad de expresión frente a creación literariaEn el auto, la Audiencia Provincial de Barcelona se detiene también en la diferenciación entre la libertad de expresión y la creación literaria y artística “como derecho autónomo”. Aunque son derechos distintos, recogidos ambos en el artículo 20 de la Constitución, el tribunal señala que las obras de creación literaria basadas en hechos reales “presentan una especial problemática” y subraya que existe “una tensión dialéctica” en este tipo de libros para dilucidar si es más relevante uno u otro derecho. Por eso, añade, “debe procederse con especial precaución” para “no correr el riesgo de incurrir en la censura previa”.

Shares: