El negociador de Japón en EE UU proseguirá las conversaciones sobre los aranceles tras no alcanzar un acuerdoEl principal negociador designado por Japón para abordar los nuevos aranceles estadounidenses, Ryosei Akazawa, instó este miércoles a Estados Unidos a reconsiderar sus medidas durante la primera reunión con sus homólogos en Washington y tras no alcanzar un acuerdo inicial, ambas partes acordaron celebrar otra reunión próximamente para seguir dialogando.“Les hemos trasmitido que la medida arancelaria es extremadamente lamentable, ya que afecta a la industria japonesa, a la inversión y al crecimiento del empleo en EE UU”, dijo Akazawa tras la reunión en declaraciones a medios nipones desplazados a Washington.El japonés también destacó que han acordado seguir las conversaciones “con franqueza”, realizar una segunda reunión este mismo mes y llevar a cabo un encuentro no solo ministerial, sino también de altos funcionarios de ambos ejecutivos. Se espera que Akazawa se vuelva a reunir a finales de abril con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el fin de intentar llegar a un acuerdo, según dijo la parte japonesa.El presidente estadounidense, Donald Trump, quien se unió a los negociadores en la sesión que tuvo lugar en la Casa Blanca, indicó que las conversaciones con Japón sobre los aranceles deben ser una prioridad absoluta, según Akazawa. Trump calificó de “gran progreso” el encuentro con la delegación japonesa de Comercio, que busca que la Administración del mandatario elimine las medidas arancelarias impuestas al país asiático. “Fue un gran honor haberme reunido con la delegación japonesa de Comercio. ¡Un gran progreso!”, escribió en su red Truth Social al término del encuentro, sin ofrecer más detalles al respecto.En Japón, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo tras finalizar la reunión allí que existe “una distancia” entre Japón y EE UU con respecto a la situación arancelaria y que “no se pueden esperar negociaciones fáciles” con Trump, aunque lo importante es que se sigan produciendo estas conversaciones.Algunas fuentes han apuntado que durante el encuentro, que estaba centrado en negociar cuestiones arancelarias, Trump habría pedido a la parte japonesa que asuma mayores responsabilidades en materia de defensa, unas informaciones que el Ejecutivo japonés no quiso confirmar.Al igual que ocurriera durante su primer mandato, Trump viene pidiendo a los países donde tiene desplegadas tropas, que asuman un mayor porcentaje de los costes del despliegue, entre otros puntos.El Gobierno nipón viene reclamando a la Administración que lidera Donald Trump una exención de los aranceles adicionales sobre la industria del motor, especialmente dañino para Japón al tratarse de una de sus principales industrias, que además tiene en Estados Unidos su mayor mercado, así como de otras nuevas tasas.La nueva tasa impositiva sobre las importaciones estadounidenses de vehículos de pasajeros asciende actualmente al 27,5%, un 25% más que el gravamen que se aplicaba antes del regreso de Trump.El mandatario ha señalado, no obstante, que podría conceder más tiempo a algunos fabricantes del motor que estén contemplando trasladar instalaciones de producción a Estados Unidos, antes de imponerles de forma efectiva las nuevas medidas.Trump anunció la semana pasada una pausa de 90 días en la aplicación de lo que llama aranceles ‘recíprocos’, que afectan a los principales socios comerciales de EE UU con los que sostiene déficit o que considera que le imponen barreras no arancelarias “injustas”, y que en el caso de Japón ascienden al 24%. (Efe)

La guerra de aranceles de Donald Trump, en directo | Trump pide despedir al presidente de la Reserva Federal y tilda de “desastre” sus informes | Internacional
Shares: