Desde hace un par de semanas en diferentes grupos de WhatsApp, en los que se encuentran oficiales de Migración Colombia, está circulando un audio en el que uno de ellos pide “apoyo” económico para poder “resolver una situación” que se registró el pasado 13 de mayo en la vía que de Maicao conduce a Riohacha en La Guajira.El audio está acompañado de una imagen en la que se lee: “Puedes hacer tus aportes”, e inmediatamente aparece el nombre del agente que se vio involucrado en el caso.EL TIEMPO conoció que la nota de voz hace referencia a un accidente en el referido sector, cuando una patrulla de Migración en la que se movilizaban tres funcionarios impactó contra una motocicleta en la que viajaban tres jóvenes wayuu. Uno de ellos falleció horas después en un centro asistencial, mientras que los otros dos resultaron gravemente heridos.El caso mantiene en tensión a Migración y la comunidad. Foto:CortesíaSegún versiones conocidas por este diario, el vehículo oficial se desplazaba a alta velocidad, una versión que ha sido respaldada por testigos presenciales, quienes también aseguran que la vía no está iluminada y la moto salió sin luces de uno de los caseríos de la zona.¿Qué pasa?Vecinos de la zona le contaron a este diario que el accidente ha desatado fuertes tensiones entre la comunidad wayuu a la que pertenecía el joven y la entidad migratoria.“Según usos y costumbres del pueblo wayuu, el caso debe resolverse acorde a sus leyes indígenas. Para ello, los hermanos wayuu hacen todo un ritual y hacen la solicitud de una compensación”, dice el audio conocido por este diario.Sin embargo, la presunta poca atención que la entidad le ha dado al caso ha desatado una serie de amenazas contra los funcionarios de Migración, al punto que los funcionarios no pueden sacar las patrullas y se movilizan con mucha preocupación.La patrulla involucrada en el accidente realiza patrullajes también la zona de frontera. Foto:CortesíaLo anterior se debe a que la comunidad ha exigido una compensación económica “bastante alta”, que según versiones, pasa los 40 millones de pesos. El dinero se solicita para dar cumplimiento a lo contemplado por la normativa tradicional wayuu, además de la realización de rituales de reconciliación y duelo.Las fuentes ligadas al caso señalan que la respuesta institucional “ha sido lenta” y, según líderes locales, ha carecido de sensibilidad intercultural, al tiempo que aseguran que Migración Colombia no ha logrado establecer un canal efectivo de comunicación con las autoridades tradicionales wayuu, lo que ha exacerbado las tensiones en la zona.La situación ha paralizado parcialmente las operaciones de Migración en esta zona fronteriza clave, donde se registran altos flujos de tránsito irregular y actividad migratoria desde Venezuela.Una vía de La Guajira. Foto:Jesús BlanquicetLa respuesta de MigraciónEL TIEMPO elevó una consulta a Migración quien indicó que en este caso, “los funcionarios involucrados y el particular quien iba conduciendo el vehículo se han puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para las investigaciones pertinentes”.Además la entidad aseguró que el caso fue puesto en conocimiento de la Oficina de Control Interno de la Entidad “para que se adelanten las investigaciones internas correspondientes”.“Se activaron internamente todos los procedimientos administrativos frente a la aseguradora y la reparación correspondiente frente a las pólizas vigentes como ocurre en cualquier siniestro vial. Los funcionarios involucrados en el accidente, han recibido permanente acompañamiento desde el nivel central en todas las áreas y en especial en lo relacionado con asistencia legal y apoyo psicosocial”, señaló la entidad migratoria.También señaló Migración, que dadas las características del accidente, donde los heridos y el fallecido son de origen wayuu, “las conversaciones para adelantar la conciliación correspondiente se están efectuando con el debido respeto a los usos y costumbres de la comunidad, y en los términos que las circunstancias exigen, formalidades que requieren todas las solemnidades respetuosas de sus creencias y cultura”.Frente a la dificultad de los operativos de Migración en la región, la entidad señaló que la Regional Guajira-Cesar “continúa realizando todas sus actividades con normalidad”.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

La historia del accidente en La Guajira que tiene enfrentados a comunidad wayuu con Migración Colombia: ¿por qué?
Shares: