Ad portas de un fallo en primera instancia, uno de los defensores del expresidente Álvaro Uribe, el penalista Jaime Lombana, habla de los útimos días del proceso.Y asegura que a Álvaro Uribe no lo pueden castigar criminalmente por ejercer su derecho constitucional a la defensa, por buscar esclarecer, clarificar y verificar cada información que le llegaba de que a él le estaban haciendo un montaje, en venganza de los paramilitares por haberlos extraditado a Estados Unidos. LEA TAMBIÉN Bueno, doctor Jaime Lombana, nos acercamos al final del proceso, muy largo y traumático, contra el expresidente Álvaro Uribe. ¿Usted para cuándo, más o menos, proyecta que va a haber fallo?Con el rigor y la disciplina que ha demostrado la señora juez, así como el conocimiento profundo que tiene del caso y una memoria prodigiosa, creo que ya terminada el martes la intervención de defensa material del presidente Uribe, presumo que es cuestión de semanas que la señora juez tendrá sentencia de primera instancia.Le puedo preguntar: ¿qué presentimiento tiene? ¿Qué le dice su oráculo de jurista? ¿El fallo será condenatorio o absolutorio?Como defensa y defensor, tengo la convicción de la inocencia absoluta, y de que a Álvaro Uribe no se le puede castigar criminalmente por ejercer el derecho constitucional de defenderse, de buscar, esclarecer, de clarificar y verificar cada información que le llegaba de él de que le estaban haciendo un montaje, en venganza de los paramilitares por haberlos extraditado a Estados Unidos, cuando ya estaban en cárceles colombianas. Ese es un punto coincidente en los casos: la mano de los paramilitares, que concretamente se materializa a través del señor ‘Pipintá’, del señor Carlos Enrique Vélez. En conclusión, frente a su pregunta, María Isabel, lo que corresponde a una persona que se defiende dentro de un proceso para que la Corte Suprema verifique esas informaciones que le llegaban, no puede materializar ningún tipo de delito, ni el soborno ni el fraude procesal.Tengo varias preguntas para hacerle. La primera es si esa venganza de los ‘paras’ contra Uribe, porque el gobierno de Uribe fue finalmente el que los extraditó, ha influido mucho en esa inquina de algunos protagonistas en el proceso que le montaron a Uribe.Se presentan varios elementos. El primero, la presencia relevante, trascendente, que le da la imagen a todos los colombianos, de que Juan Guillermo Monsalve desde el año 2012 estaba interfiriendo en la cárcel de Cómbita, buscando que paramilitares declararan contra Álvaro Uribe. Y ahora viene en el 2018 a presentarse como víctima de un supuesto soborno y de unas supuestas presiones. Y el segundo elemento que se observa es que las declaraciones de paramilitares como ‘Pipintá’, personas de gran peligrosidad y de grandes niveles de violencia que han matado a otra mucha gente, han sido escalofriantes: hasta entre ellos mismos se mandaban matar. En conclusión, ese paramilitarismo que Álvaro Uribe desmontó como Presidente de la República, a quienes les extraditó a sus cabecillas, siendo la extradición una medida de cooperación penal internacional, pues ellos regresaron a Colombia a cumplir con la promesa de vengarse de Álvaro Uribe.Vamos por partes. El señor Monsalve, bueno, Dios mío, es una persona condenada a 40 años de cárcel, por secuestro. Y esa joyita ha sido el testigo de testigos en este proceso…Por secuestro y extorsión está privado de la libertad desde el año 2008. Nunca ha existido una sola decisión en Colombia que vincule al señor Monsalve con el paramilitarismo. Esa es la gran incongruencia, ese es un montaje, por eso Monsalve no tiene ningún elemento cognitivo o de conocimiento para venir a endilgarle que vio a Álvaro Uribe en alguna actividad dentro del paramilitarismo.Pero lo más increíble de todo es que el señor Monsalve, estando en la cárcel condenado a 40 años, estableció una relación sentimental y hasta matrimonial –no lo sé– con la señora Deyanira Gómez. Además he leído, en medios de comunicación serios, que ella pertenecía a una agrupación guerrillera y que era cruel y muy amenazante en sus maneras…Deyanira es la que radica ante la Corte Suprema de Justicia el supuesto escrito, la retractación de Monsalve, pero en la parte inferior de la página dice que esa retractación la está haciendo por presiones de Álvaro Uribe Vélez y de su abogado Diego Cadena. Eso demuestra el liderazgo, el protagonismo de la señora Deyanira en toda esta estrategia, para hacer caer a Diego Cadena en un supuesto ofrecimiento de una acción de revisión. Eso fue lo que se estuvo discutiendo hasta el momento final. Y aquí, María Isabel, hay un punto bien importante: Diego Cadena no ofreció ninguna acción de revisión; Monsalve buscaba que un abogado de Uribe fuera a decirle que le ofrecían alguna salida jurídica para disminuir su pena de los 40 años, o el ingreso a la JEP. Luego, es muy dudoso que se pueda decir que fue Cadena quien ofrece la acción de revisión: al contrario, Monsalve solicitó la ayuda jurídica y Cadena, de una manera inocente o informal, dice, bueno, yo miro lo de la acción de revisión. Ese es el núcleo central de la primera acusación de Monsalve, es decir, que lo están recusando por la palabra de Diego Cadena, de haber dicho, yo miro la acción de revisión. Y es Deyanira la que personalmente radica allá en la Corte ese documento de supuesta retractación de Monsalve, con una nota al final de la hoja que hace que el delito sea imposible, que sea inocuo, porque el delito por el que acusan a Álvaro Uribe requiere inducir en error a un servidor público, un juez. ¿Pero cómo pueden inducir en error cuando en el mismo documento se está diciendo que ese documento lo hicieron bajo presión de Álvaro Uribe y del abogado Diego Cadena? Eso hace que se demuestre la premeditación, la planeación, el plan que tenían Deyanira, Monsalve y todo su entorno, de buscar alguna manera para vengarse contra Álvaro Uribe.El expresidente Álvaro Uribe y su abogado, Jaime Granados. Foto:Archivo particular¿Usted por qué cree que hay tanto de lo que usted llama ‘entorno’, en este proceso, que incluye desde luego pues a abogados, a defensores de derechos humanos, a periodistas, tan interesados en condenar a Álvaro Uribe? ¿Será amor por la patria?Álvaro Uribe ha sido, sin duda, un líder trascendente en la historia política del país, especialmente en los últimos 20 años. La manera como disminuyó y debilitó electoralmente, personalmente, físicamente, familiarmente, psicológicamente, fue la construcción de este proceso. Y a fe que lo hicieron. No es casual que todos estos hechos se hayan dado precisamente antes de unas elecciones y siempre todos los fenómenos coincidan con temas electorales. Luego aquí hay un plan ideado, inteligente, estructurado, no es un plan improvisado para lograr atacar a una persona que es precisamente su contradictor político, su opositor político, y el opositor de un grupo de personas que necesitaban disminuirlo para llegar a manejar el poder en Colombia. Tal y como sucedió. Yo sí creo que el proceso de Uribe tuvo mucho que ver en que Gustavo Petro sea hoy Presidente de la República.¿Sí cree que este proceso contra Uribe pretendía en últimas eso?Claro, claro, por supuesto. El expresidente Uribe tuvo que ocupar el ochenta, setenta por ciento de su tiempo en este proceso. Eso fue como amarrarle una mano en su lucha política, en su lucha ideológica, vendiendo la película de que es una persona que comete conductas en contra de la administración de justicia.En esta película hasta ha habido relojes espías haciendo travesuras en el proceso. ¿Eso en qué quedó?Los dictámenes son claros y contundentes en que esos relojes espías fueron introducidos ilegalmente. Pero ese no es el punto más importante, sino que quedó demostrado que lo que grabaron en esos relojes fue editado y entregado solo parcialmente a la instrucción del proceso. LEA TAMBIÉN ¿Quién lo grabó y quién lo entregó?Monsalve y lo entrega su representación con Deyanira. No solamente Monsalve es un señor de una gran perversidad, de una capacidad criminal muy muy grande. Mire, María Isabel, hay un episodio en todo este proceso, que me parece que no han valorado como merece porque tal vez no lo conocen: Un paramilitar, ‘Racumín’, declara que a él lo fue a visitar su esposa con su hijito muy pequeño, y que no le dejaron entrar una compotica para el niño y se la tiraron a la caneca, pero que ese mismo día Monsalve tenía un poco de botellas de champaña, por todos los privilegios que tiene en prisión, derivados de este proceso…¿Cómo así derivados de este proceso?Pues de beneficios carcelarios que le han dado al señor Monsalve. Lo que dijo el señor Racumín es que él mismo fue a romper las botellas de champaña de Monsalve, muerto de la rabia de que a su hijito menor no le hubieran permitido entrar una compotica en el día de visita, pero que Monsalve sí pudiera tener todas las botellas de champaña celebrando con el señor Emilio Tapia en prisión; el ideólogo de Monsalve, un gran y transparente hombre de izquierda que debe ser Emilio Tapia.Finalmente, doctor Jaime Lombana, pues aquí se ha hablado mucho de que no ha habido, digamos, una independencia judicial. De que no ha habido imparcialidad. Yo se lo tengo que preguntar, usted vera qué contesta… Digamos, que se haya presentado prejudicialización en muchas instancias y que eso quedará de manifiesto en el fallo que van a dictar contra el doctor Uribe. ¿Qué cree sobre eso?María Isabel, yo, por el contrario, creo que estamos frente al despacho de una juez honesta, transparente, que ha cumplido su función con el pleno cumplimiento de un debido proceso, y que ha sido respetuosa del derecho de defensa. Obviamente en los procesos se presentan controversias, discusiones, pero yo no puedo sino legitimar y dar fe de la transparencia de la señora juez, y cualquiera que sea el fallo de ella, yo lo respetaré.MARÍA ISABEL RUEDAEspecial para EL TIEMPO

‘La juez de Uribe ha sido respetuosa del derecho de defensa, acataré el fallo’: Jaime Lombana
Shares: