La Corte Constitucional tiene agendado para un próximo debate de Sala Plena resolver la polémica solicitud que hizo el magistrado Vladimir Fernández de frenar provisionalmente la investigación que lleva el Consejo Nacional Electoral (CNE) en contra de la campaña Petro Presidente 2022, en la que se indaga una supuesta financiación irregular de cerca de 5.000 millones de pesos.Fernández, que fue ternado en 2023 por Petro tras ser su secretario jurídico en la Presidencia, elevó la medida provisional –revelada por El Espectador– a sus compañeros debido a que le llegó para estudio una tutela que puso la defensa del mandatario en contra de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, que habilitó al CNE para investigar cualquier campaña, incluso la presidencial.Lo llamativo de la también conocida como medida de protección radica en que, por los tiempos, el pedido de Fernández –que se resolverá después de Semana Santa–, podría llevar a un entierro definitivo de la investigación en el CNE, ya que este 19 de junio, al cumplirse tres años de hacer sido elegido Petro, se daría una prescripción y es poco lo que se ha movido el expediente.El presidente Gustavo Petro puso tutela cuestionando investigación del CNE. Foto:Archivo particular¿En qué va el caso en el CNE?Lo llamativo de la también conocida como medida de protección radica en que, por los tiempos, el pedido de Fernández –que se resolverá después de Semana Santa–, podría llevar a un entierro definitivo de la investigación en el CNE, ya que este 19 de junio, al cumplirse tres años de haber sido elegido Petro, se daría una prescripción y es poco lo que se ha movido el expediente.Si el 19 de junio no hay una decisión de fondo, el proceso se archiva debido a que ese es el plazo máximo establecido por la ley para adelantar investigaciones de este tipo. Por el momento, es poco lo que se ha movido la investigación. Desde octubre, el tiempo se ha empleado en resolver impedimentos, recusaciones y en trámites de escritorio que han impedido mayores avances.Tutela del presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo ParticularCon cuentagotas ha venido pasando el tiempo. Por ejemplo, cuando el magistrado Altus Baquero fue reintregado al tribunal electoral después de que le anularon la elección, pidió tener el mismo plazo que sus compañeros tuvieron para estudiar el expediente, que fueron dos semanas. La solicitud fue concebida.Con este antecedente, se prevé que el nuevo magistrado del CNE, Álvaro Echeverry, pida el mismo plazo. Si es así, de entrada, serán dos semanas más sin mayores movimientos, por lo que si el proceso comienza a moverse, sería en mayo, a mes y medio de la prescripción.Él, incluso, insiste en que no conoce el expediente. “Quiero reiterar lo que he dicho: no conozco ningún expediente y no puedo pronunciarme sobre él. Y, con toda franqueza, si lo conociera, no me pronunciaría porque corresponde a la reserva de actuaciones judiciales y administrativas”, dijo a EL TIEMPO.El presidente Gustavo Petro juramentó a Álvaro Echeverry como magistrado del CNE. Foto:PresidenciaSegún el constitucionalista Kenneth Burbano, decano Facultad de Derecho Universidad Libre de Bogotá, una tutela en la Corte tendrá que fallarse, de acuerdo con el artículo 57 del Acuerdo 01 de 2025, en máximo tres meses una vez llega a un magistrado. “Con tal propósito, la magistrada o el magistrado sustanciador deberá presentar el proyecto de fallo a los demás magistrados que integran la Sala de Revisión para que formulen sus observaciones, por lo menos 15 días antes de su vencimiento”, anotó Burbano. Sin embargo, el abogado constitucionalista Esteban Manco anotó que en algunas ocasiones, el alto tribunal se ha tomado más tiempo para sus análisis.Kenneth Burbano, abogado. Foto:Archivo particularCon ello, los cálculos de la medida cautelar y el análisis de fondo corren con el antecedente de que Fernández la recibió por reparto el 28 de febrero, por lo que tendría que fallarse máximo a finales de mayo.Sobre la viabilidad de que un magistrado sea el ponente de una tutela puesta por su exjefe, el constitucionalista Manco anotó que Fernández debió declararse impedido, “ya que fue secretario de la Casa de Nariño. Eso lo deja contaminado frente a decisiones que vaya a tomar contra el Presidente”.A la par de que en los próximos días se resuelva la medida cautelar, se espera que Fernández lleve su ponencia a la Sala. El abogado Burbano se pronunció frente a qué escenarios podrían darse. Si sale a favor del presidente Petro, se podría caer la facultad para que el CNE tome decisiones en el expediente en su contra. “Y si la tutela sale en contra, se mantiene la decisión del Consejo de Estado y el CNE tomará sus decisiones frente a la campaña y el candidato Petro”, concluyó el experto. Carlos López y Mateo García – Justicia – justicia@eltiempo.com

La polémica por el pedido del magistrado Fernández de frenar investigación a la campaña Petro en el CNE
Shares: