“Eventual negociación”. Esa fue la frase que más repitió el mayor general Carlos Fernando Silva Rueda, comandante encargado y jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), al ofrecer detalles de la intención de Colombia de adquirir la flota de aviones de última tecnología; Saab 39 Gripen, luego de que la empresa sueca presentara la carta de intención de renovar la flota de los Kfir.Durante una rueda de prensa celebrada este jueves, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto al oficial, estuvieron acompañados de la cúpula de la fuerza pública, la embajadora de Suecia, Helena Storm y miembros de la empresa Saab, quienes también se refirieron al reciente anuncio que realizó el presidente Gustavo Petro con relación a la renovación de las aeronaves. El jefe de la cartera de seguridad manifestó que la intención de adquirir los aviones suecos es una decisión que debía ser tomada con prontitud y agradeció a los países que estuvieron interesados en proveer los aviones a Colombia.Además, resaltó que el criterio que permitió la decantación por estas aeronaves es que eran naves totalmente nuevas, las cuales tendrían capacidad para demorar por “más de medio siglo” y resaltó los impactos en distintas áreas para el país, “en área energética, de la salud, también en la generación de condiciones saludables en términos de protección y el trato que se le dará al agua, pero adicionalmente tendrá un componente de desarrollo importante para la industria aeroespacial colombiana”.Los Gripen aterrizan en pistas cortas y sin preparación. Foto:Saab, industria militar.EL TIEMPO conoció parte de la oferta que Saab le presentó a Colombia, la cual e incluye: una flota de aviones Gripen E/F. completamente nuevos y con características específicas solicitadas para el país, entrenamiento, pilotos y técnicos. Además de proveer simuladores de vuelo y un paquete de soporte logístico y repuestos.En cuanto a los tiempos de entrega, esta se daría durante los primeros 18 a 24 meses después de la firma del contrato.La negociación también incluye un paquete de compensación (offset) con un alto impacto social y ambiental, “incorporando proyectos en energías limpias, agua potable, salud y educación”.Avión caza de Saab, Gripen D. Foto:Saab, industria militar.Un inicio en la negociaciónA su vez, la embajadora de Suecia manifestó que en enero de este año se firmó una carta de intención de proyectos de defensa estratégica en Colombia, lo que permitió sentar las bases para la actual negociación. En ese sentido, aseguró que la propuesta de los aviones presentados al Gobierno cumple con los requerimientos exigidos por el país. “Colombia y Suecia son dos aliados que el año pasado cumplieron 150 años de relaciones diplomáticas, una historia que ha concentrado en distintos escenarios alrededor de la innovación, la sostenibilidad y la construcción de la paz”, dijo Storm.La diplomática además señaló que la propuesta presentada “cumple con los más altos estándares de calidad, tecnología, seguridad, eficiencia y transparencia, y estamos seguros de que responderá a las necesidades y desafíos que todo el territorio nacional necesita”.Ministerio de Defensa anuncia compra de aviones suecos. Foto:Jesús Blanquicet.Lo que falta para concretar la compraEl mayor general Carlos Fernando Silva Rueda, comandante encargado FAC, a su turno, reveló que la aeronave fue estudiada por más de una década para reemplazar las capacidades aéreas e indicó que, aunque no hay una fecha establecida para la llegada de la nueva flota, señaló que se avanza para la estructuración de la propuesta financiera.“Yo no me atrevería a dar en este momento una fecha porque primero hay que acomodar todos los detalles financieros que son de resorte del Ministerio de Hacienda. A medida que esto va progresando se puede llegar determinadas fechas. Pero la idea es que este año estemos firmando el contrato”.Es decir, que tras la carta de intención presentada por la empresa sueca Saab, el siguiente paso, es avanzar en la formalización contractual de la negociación.El oficial precisó que la flota podría estar conformada por 16 a 24 aeronaves, pero “la eventual negociación no tiene un costo exacto”. Ante la pregunta de que si no se llegase a cumplir la negociación con Saab, ¿qué pasaría?, el oficial indicó que se ha hecho un estudio de mercados, “de muchas opciones en el mundo”.“Si no se cumple con las expectativas por una de las dos partes, vamos a buscar otra opción como las que se han presentado en las diferentes mesas. Aquí no hay un proveedor único”, manifestó el oficial.Sin embargo, sostuvo que toda la intención está en adquirir los cazas Gripen. “Esta capacidad nos permitirá seguir cumpliendo con la misión constitucional de todas las Fuerzas Militares y particularmente aquella de mantener nuestra soberanía nacional, integridad territorial y el orden constitucional”.En este avión se llega a velocidad supersónica, es decir a más de 1.200 kilómetros por hora. Foto:SaabEl oficial también indicó que la idea es no repotencializar los actuales Kfir. “Mientras tengamos la capacidad económica de mantener los Kfir, lo vamos a hacer, en tanto nos llegan las otras aeronaves, pero yo diría que siete años, es demasiado tiempo para renovar la flota”, dijo.Por su parte, el CEO de la empresa Saab, Micael Johansson, resaltó que este tipo de aeronaves puede volar de la mano con drones y que países como Brasil cuentan con ellas. “Esta es una tecnología que tenemos en Brasil y hemos cumplido los tiempos de entrega. Hemos tenido más 350 ingenieros en Suecia para entrenamientos a fin de ponerlos a disolución de Colombia”.CaracterísticasDiseño de aviónica abierta que facilita la actualización de capacidades al separar el software de vuelo crítico de la funcionalidad del sistema de emisión. Similar a un teléfono inteligente, se pueden actualizar aplicaciones sin necesidad de modificar el hardware. Así, el Gripen puede actualizar sus capacidades tácticas sin necesidad de recertificar las funciones básicas del avión, reduciendo tiempos y costos. Esto significa que el Gripen puede operar el primer día de un conflicto, aprender y adaptar las aplicaciones de software para asegurar una ventaja de combate para el segundo día.Todos los cazas de última generación cuentan con radar AESA. Lo que hace el Gripen diferente es que el radar AESA está montado sobre una placa oscilante que asegura 200 grados de cobertura. Esto implica que el piloto puede detectar objetos a su espalda.Este tipo de avión tiene el sistema de Guerra Electrónica más avanzado en el mercado, capaz de desactivar radares enemigos sin ser detectado, permitiendo así interrumpir los esfuerzos de un posible adversario sin ser detectado y protegiendo al piloto.El Gripen se puede introducir fácilmente en la operación de la Fuerza Aérea Colombiana, reutilizando infraestructura existente. Esto fue determinado por una visita de Saab a CACOM 1 y CACOM 3 en 2019 y confirmado por el general Tommy Peterson, segundo comandante de la Fuerza Aérea Sueca en noviembre de 2022.Esta aeronave cuenta con una capacidad única para operaciones desplegadas, puede aterrizar y despegar en pistas cortas y no preparadas de 500 – 800 metros, lo que permite que opere a través de todo el territorio nacional.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticas de Justicia:

Shares: