Desde la ‘junta del narcotráfico’ asentada en Dubái hasta la guerrilla del Eln. El Gobierno, en voz del propio presidente Gustavo Petro o a través del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha lanzado al menos cuatro teorías sobre la autoría intelectual del atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay que, según expertos penalistas y el apoderado de la familia, entorpecen la investigación.El 12 de junio, apenas cinco días después del atentado y tras filtraciones de material probatorio, la Fiscalía apartó de la investigación a la Dirección Nacional de Inteligencia y a la Unidad Nacional de Protección, agencias estatales. Finaliza el segundo día de velación en cámara ardiente al senador Miguel Uribe Turbay. Foto:Néstor Gómez – El TiempoSegún el ente acusador, la supuesta colaboración armónica que había motivado, en principio, la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) “perdió su norte con la incorporación de diversos funcionarios por llamamiento del presidente de la República, entre ellos los directores de la UNP y la DNI”.El ElnSin embargo, desde el Ejecutivo siguen aventurando hipótesis, algunas muy distantes entre sí. La más reciente, sobre la que hasta ahora no se había dado ninguna pista, fue anunciada el martes 12 de agosto por el jefe de Estado durante la ceremonia de ascenso de generales y en el segundo día de cámara ardiente del senador.Señaló que es probable, aunque no puede confirmarlo, que la guerrilla del Eln sea la autora del asesinato de Miguel Uribe, ordenado por dinero. Una afirmación que respaldó el ministro Sánchez, al asegurar que no se descarta la participación de ningún grupo armado que opere con recursos del narcotráfico.Ciudadanos a las afueras del Congreso, donde se realiza la cámara ardiente de Miguel Uribe Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPOSi bien hasta ahora los ‘elenos’ no habían sido mencionados ni por los seis procesados ni en los reportes de inteligencia o de policía judicial que han nutrido el expediente por el “magnicidio”, sí fueron responsabilizados del homicidio del ‘Zarco Aldinever’, segundo al mando de la ‘Segunda Marquetalia’ y sobre quien se apuntaba la orden del atentado.La ‘junta del narcotráfico’Otra teoría, también enunciada por el Presidente, apunta la determinación del atentado a la llamada ‘junta del narcotráfico’, asentada en Dubái, a través de los grupos armados que operan en el país. El primer mandatario también ha señalado a los Emiratos como escenario de la planificación del homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, en Cartagena.La investigación por este homicidio, a cargo de una fiscalía de crimen organizado, sí menciona a esta organización a partir de los testimonios entregados por los hermanos Hoyos, autores materiales del crimen. Sin embargo, desde la dirección de la Policía le aseguraron a este diario que no existe evidencia de la existencia de dicho cartel.Así fue la entrada del cuerpo de Miguel Uribe Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPOLas disidencias de ‘Mordisco’Un tercer planteamiento apunta a la autoría de las disidencias de Iván Mordisco, uno de los grupos armados con mayor poder criminal gracias a las billonarias rentas ilícitas que lo financian y contra el cual el Gobierno y las Fuerzas Armadas mantenían un cerco militar para dar de baja a su principal cabecilla. Según la última información de inteligencia, este habría resultado herido en un bombardeo y huyó por las selvas del sur de Colombia. LEA TAMBIÉN “Las hipótesis indican que quien está poniendo las bombas hoy tiene que ver con el atentado del sábado. Estamos pensando en Iván Mordisco y las disidencias”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, días después del ataque sicarial en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá.La ‘Segunda Marquetalia’La teoría que hasta el momento tiene mayor fuerza es que la orden la habría dado el ‘Zarco Aldinever’, mano derecha de ‘Iván Márquez’ y al mando de la ‘Segunda Marquetalia’ mientras Márquez recibía tratamiento médico tras un atentado por el que se le había dado por muerto hace dos años.La pista más clara está en el viaje y la captura de Katherine Martínez, alias Gabriela, una de las operadoras logísticas del atentado en Florencia, Caquetá, donde buscaba asegurarse la protección de las disidencias. Se disponía a internarse en la zona rural de Belén de los Andaquíes, un territorio controlado por la estructura ‘Teófilo Forero’.José Aldinever Sierra Sabogal, alias el Zarco Aldinever. Foto:CortesíaOtro de los capturados por el “magnicidio”, Carlos Eduardo Mora, alias el Veneco, también tiene un antecedente en un juzgado de Florencia por porte ilegal de armas, se cree que por su pertenencia a uno de los grupos armados que operan en el departamento.El enrarecimiento de la investigaciónEsta cantidad de hipótesis anunciadas públicamente desde el Gobierno, según penalistas consultados por este diario, entorpecen el curso de la investigación. Por esta razón, el apoderado de la familia de Miguel Uribe, el abogado Víctor Mosquera, denunció ante el Sistema Interamericano una presunta injerencia del Ejecutivo. “Este tipo de declaraciones puede distorsionar la hipótesis real de la investigación. Debe recordarse que la Policía Judicial (DIJIN) forma parte de la Rama Ejecutiva, y si su máximo jefe orienta públicamente la teoría del caso hacia una simple especulación, ello puede condicionar a los investigadores a buscar o confirmar, por cualquier medio, lo que el presidente exprese, asumiéndolo como una instrucción”, le dijo a este diario el exdirector del CTI, Julián Quintana. LEA TAMBIÉN Y agregó: “Esta situación también puede influir en la versión de los testigos, muchos de los cuales se encuentran actualmente bajo custodia del INPEC, pues podrían sentirse presionados a replicar la tesis del Gobierno para evitar represalias en el centro de reclusión”.El 30 de julio, Mosquera aseguró que “se han venido mencionando nombres de organizaciones criminales tratando de cerrar o direccionar la investigación. Y esto no puede permitirse, porque hasta ahora solo hay seis personas capturadas, los autores materiales, pero necesitamos llegar a los determinadores, y esto no puede desarrollarse únicamente con esos señalamientos”.#Colombiaen5 Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: