Pese a tener una carrera que inició a los 16 años en el Partido del Trabajo (PT), cuando este empezaba a formarse como un movimiento político de izquierda, Lilia Aguilar (Chihuahua, 47 años), prefiere definirse como activista social y no le gusta que la llamen diputada. “Prefiero que se dirijan hacia mí como Lilia”, dice con una sonrisa en el parque Jardín del Arte Allende, donde responde a las preguntas de la entrevista mientras juega con su hijo León, bautizado en honor a León Trotsky. Aguilar viene de un linaje de activistas de izquierdas. Describe a su padre como un guerrillero de las movilizaciones sociales en México, y a su madre como una ferviente activista social.De niña quería ser astronauta, así que estudió física y matemáticas. Creció en una Chihuahua marcada por la tragedia de las muertas de Juárez. En aquella época la postura oficialista del Estado culpaba a las mujeres de los asesinatos. “Decía que a las mujeres nos mataban porque estábamos en minifalda. Cuando eres tan joven como yo y escuchas estas barbaridades —que, por cierto, se las acabo de escuchar otra vez a Pedro Miguel Haces Barba, diputado de nuestro movimiento— pues es una jodida barbaridad, ¿verdad?”, destaca. Este entorno forjó su activismo por los derechos de las mujeres. A los 21 años consiguió ser diputada local, y a los 24, candidata en la campaña de López Obrador “para perder”. Con una beca se fue a estudiar a Harvard y regresó para vivir en la capital y ser diputada durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. “Me tocó ser diputada cuando todas las contrarreformas se presentaron y hoy me toca ser diputada cuando estamos dando reversa a todas ellas”, lamenta.Pese a haber trabajado en la construcción de Morena como partido, en el ascenso al poder del expresidente Andrés Manuel López Obrador con plantones en el Zócalo y su admiración a la presidenta Claudia Sheinbaum, Aguilar siempre se ha mantenido fiel al PT por su cercanía ideológica. “Todo el mundo converge en Morena. Se volvió excesivamente pragmático, sobre todo en el liderazgo de Mario Delgado”, señala apenas dos días después de que el pleno de la Cámara de Diputados decidió no avalar el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco tras la acusación de intento de violación de su hermanastra. Ese martes, Aguilar llegó al Congreso decidida a votar en contra y convencer a sus compañeros de hacer lo mismo. “Yo soy todavía la rebelde del PT”, dice orgullosa. Sin embargo, el exgobernador de Morelos consiguió conservar su fuero gracias al apoyo en votos de Morena, el PRI y el Verde. “Fue un despropósito, siendo que una de nuestras banderas políticas más importantes es que la presidenta es mujer”, lamenta Aguilar.Pregunta. ¿Qué significa para las relaciones entre Morena y el PT el apoyo al desafuero de Blanco por parte de su partido?Respuesta. Primero, yo estoy convencida de algo: esta fue una decisión de [Ricardo] Monreal y hubo una mala operación en la Cámara. Quien inicia el juicio para el desafuero es un enemigo político de Cuauhtémoc, el fiscal Uriel Carmona, y nadie puede negar que es un protector de feminicidas [en referencia al caso del feminicidio de Ariadna que enfrentó a las fiscalías de Morelos y Ciudad de México y por el que el exfiscal está en prisión por obstrucción de la justicia]. Luego quien encarga la sección instructora es otro morelense con diferencias con Cuauhtémoc. Y hay que decirlo: la sección instructora pudo haber hecho más. Cuando además es público que el presidente de la sección instructora había dicho que había elementos suficientes para desaforar al diputado.P. ¿Está diciendo que podrían haber construido un caso más fuerte y no se hizo?R. Claro. No podemos dejar de lado que es Hugo Eric Flores quien propone a Cuauhtémoc como candidato a la gubernatura y que luego tienen un divorcio. También por eso nosotros decidimos ir en contra. Porque no puede ser que bajo el escudo del movimiento y la mayoría quieran hacer cualquier tropelía. Eso no se vale. Nosotros ni somos el nuevo PRI ni podemos comportarnos como tal. Flores pudo haber hecho más, pudo haber construido un caso jurídicamente fuerte y haber ido adelante. Este es un delito que tiene que ver con un derecho humano, que es la vida y la seguridad de las mujeres.Lilia Aguilar Gil.
Emiliano MolinaP. Entonces, ¿cree que Flores debería haberse excusado de la sección instructora?R. Sí porque tiene diferencias políticas reales con Cuauhtémoc. Digamos que él tenía la instrucción de no desaforar. Pero entonces debió haber hecho un mejor trabajo. Y lo manda, como decimos en México, para dejar la víbora chillando, para dejar en evidencia que el vato puede ser un violador y que hay una protección. Hugo Eric no debió habernos puesto a todos nosotros en la situación en la que nos puso al movimiento. Y súmale a eso la mala operación de Pedro Arce. O sea, le dejan correr a la vicecoordinadora de Morena [la diputada Gabriela Jiménez]. Hay un problema intestino en Morena entre la vicecoordinadora y el coordinador [Ricardo Monreal] que la quiere quitar.P. ¿Por qué quiere quitarla?R. Yo creo que es misoginia, la verdad. A mí me ofende que ese día salga Haces y diga, “No hay nadie más feminista que yo.” Haces siendo senador se lanza a decir en la radio: “Hablamos de que se debe de poner códigos de vestimenta a las mujeres en el trabajo porque nos provocan”. Es un machista, retrógrado, troglodita. Aquí se junta el hambre con las ganas de comer. Porque ellos quieren aprovechar la crisis y les vale madre el movimiento. Aquí la gente se tiene que atemperar y no pueden utilizar la Cámara de Diputados para dejar en evidencia a quienes consideran sus adversarios políticos. Por eso nosotros salimos a dar un paso adelante, primero, para la defensa de los derechos de las mujeres y decir que sea verdad o mentira lo que dice la compañera, no nos corresponde a nosotros, pero lo que sí nos corresponde es dar garantía al acceso a la justicia. Segundo, el fuero no puede ser un elemento de privilegio. Yo creo que a alguien les vendió que esto era una consigna política y se están equivocando de entender para qué sirve la mayoría.P. ¿Cómo fue la conversación interna dentro del PT antes de la votación?R. Desde el viernes en la tarde hubo una serie de contactos dentro del movimiento, entre ellos con Gabriela Jiménez, el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros. Todo el mundo estuvimos diciendo: “Oigan, no. Lo que se está pasando en la sección instructora no puede suceder”. Más aún, ¿por qué lo van a subir al pleno? O sea, devuélvanlo, investiguen y que haga su trabajo Flores. El martes tuvimos nosotros una reunión donde hubo un debate importante al interior del PT y donde somos invitados a la de Morena.P. ¿Hubo una reunión con Morena para encontrar una postura común?R. No. Y ahí es donde te digo que hay una mala operación. Trató de buscarnos Monreal, pero nosotros ya habíamos tomado una decisión de fondo y consciente. Por eso digo en mi intervención que yo hablo por todo el grupo parlamentario, porque había compañeros que no estaban convencidos, pero que nos dieron el voto de confianza a las compañeras, porque la violencia se vive de manera diferente entre hombres y mujeres. No es una división con Morena, porque el paso que nosotros dimos es para tomar la cabeza de mantenernos dentro de nuestros principios del movimiento. Estamos diciendo: “El movimiento no es eso.” Nos vamos a mantener firmes. Nosotros hemos hecho posiciones de independencia en cosas que creemos que van conforme a los principios.P. ¿Considera que hay una desvirtuación de los principios con los que se fundó Morena?R. En decisiones como esta sí. Nosotros nos apegamos a los principios y queremos cuidar este movimiento, porque es algo que construimos todos y que sirve para hacer un montonal de cambio y transformación. No debe de servir para crear excepción. Tenemos un proyecto de nación, pero en esto no tenemos coincidencias porque también es una forma de dejar en evidencia cómo entendemos la transformación. Lilia Aguilar Gil en la Cámara de Diputados, en Ciudad de México, el 3 de diciembre de 2024. Mario Jasso/CuartoscuroP. ¿Y qué significa eso para el futuro de la alianza y para las elecciones de 2027?R. Nosotros vamos en las elecciones de este año en Veracruz separados por una lógica de apego a nuestros valores. Eso no quiere decir que reneguemos del movimiento. Hemos sido independientes, también hemos sido disciplinados. El movimiento no es Morena. No creo que alguna vez nos pongan en la situación de ir en contra del propio movimiento que nosotros creamos, porque entonces quiere decir que fracasamos.