Tras dos semanas del crimen de Luis Alberto Peña, declarado en los últimos días como líder político y militante del Pacto Histórico, la zozobra incrementa no solo en zona rural, también en el casco urbano del norte del Cauca, especialmente en Miranda, donde la comunidad asegura que temen salir a las calles.Las autoridades le han puesto la lupa a este caso que ya está en manos de la Dijin de la Policía, según confirmaron a EL TIEMPO.El crimen que reabrió el temor por el control armado en el CaucaEn plena mañana del 1 de mayo, Peña, fue baleado mientras realizaba perifoneo invitando a la comunidad a marchar, en el sector conocido como ‘Calle Mocha’ del barrio San Antonio, en el municipio de Miranda, norte del Cauca.Según versiones recogidas por la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano, los hechos ocurrieron cuando dos hombres armados lo interceptaron y le dispararon a quemarropa. Peña murió en el lugar; el conductor de la moto resultó ileso.Aunque el asesinato de Luis Alberto ha sido condenado en todo el país, incluso por el presidente Gustavo Petro, quien ese mismo día pidió un minuto de silencio en su memoria, fuentes de la Policía señalaron que el homicidio podría estar relacionado con las disputas entre estructuras armadas ilegales que delinquen en la zona, como la columna móvil ‘Dagoberto Ramos’ y el frente 57 ‘Yair Bermúdez’, disidencias de las Farc.Miranda es uno de los municipios del Cauca donde más se ha deteriorado la seguridad en los últimos años. Allí, la presencia de grupos armados ha generado no solo enfrentamientos, sino un control social no declarado en el que los líderes comunitarios y políticos terminan siendo blanco de amenazas, señalamientos o atentados que cobran vidas.Luis Alberto Peña era un líder reconocido en el norte del Cauca Foto:ParticularEl reclamo de la familia por señalamientosAunque las autoridades locales afirmaron que el líder no había recibido amenazas previas, su hermano, Abelardo Peña, relató que en Miranda es común que jóvenes y líderes sean señalados injustamente de tener vínculos con grupos armados. “Hay muchas versiones y esto como familia es lo que menos nos interesa, él ya no está y la verdad, en lo único que siempre estuvo involucrado fue en el deporte, en labores sociales, andaba por todo el pueblo sin temor alguno”, dijo en entrevista exclusiva para EL TIEMPO.La familia del líder y diversas organizaciones sociales insisten en que fue asesinado por su rol político y comunitario, no por presuntos vínculos ilegales.“Si le iban a quitar la vida por qué esperaron que estuviera haciendo perifoneo, invitando al pueblo a defender sus derechos, si a él lo encontraban en todas partes del pueblo, en lugares lejanos, solo y tarde en la noche y nunca le pasó nada, solo esperaron que él fuera a alzar la bandera de la paz y la de Colombia en su perifoneo para quitarle la vida”, cuestionó su hermano.En que se produjo el homicidio sugiere un mecanismo de control. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPOPeña, hacía parte de la Asociación pro constitución Zona de Reserva Campesina del municipio de Miranda, de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, de la Asociación Nacional de Reservas Campesinas, así como de la Coordinación Social y Política Marcha Patriótica y del Pacto Histórico.Cifras de asesinatos de líderes no bajanEl crimen ocurre en un momento especialmente crítico para el país. Según el alcalde de Miranda, Walter Zúñiga, en lo corrido del año ya se han registrado 21 asesinatos en el municipio, la misma cifra que en todo el 2024. El mandatario advirtió sobre la complejidad del conflicto local. “Hay jóvenes que dicen pertenecer a la ‘Dagoberto Ramos’ y otros al ‘frente 57’. Los señalamientos son constantes. Yo mismo fui víctima, en 2023 me mataron un primo”.Organizaciones como Indepaz han alertado sobre el riesgo persistente que enfrentan los líderes sociales en el país. En Colombia, ya son 62 los líderes asesinados durante lo que va corrido de 2025, de los cuales 16 casos se han registrado en el Cauca.Mientras avanza la investigación, el caso de Luis Alberto Peña se suma a la larga lista de líderes sociales y políticos que han sido silenciados en Colombia, la gran mayoría de ellos en territorios donde aún no se consolida una paz real.

Lo que se esconde tras el asesinato de Luis Alberto Peña, líder político en el Cauca
Shares: