Los integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco han atendido a un segundo citatorio enviado por las autoridades de Jalisco y acudieron este jueves a la Fiscalía del Estado para comparecer por la investigación que pesa sobre ellos por presunta apología del delito. El señalamiento se da tras el concierto que ofrecieron en Guadalajara el pasado 29 de marzo, en el que rindieron homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Chapo Guzmán, fundador del Cartel de Sinaloa. Sin embargo, los cuatro integrantes de la banda y sus representantes se han negado a hacer declaraciones.“Al comparecer en compañía de sus representantes legales, las personas citadas se abstuvieron de declarar. Estos elementos serán analizados como parte de la carpeta de investigación 21010/2025, abierta de manera oficiosa el 31 de marzo, tras la circulación en redes sociales de los hechos registrados en un concierto celebrado el sábado 29 de marzo en un recinto administrado por una empresa que forma parte de una institución pública”, dice el comunicado de la Fiscalía, que recuerda que durante la presentación se proyectaron imágenes alusivas “a un personaje vinculado a un grupo criminal”.Esta es la segunda ocasión que la fiscalía de Jalisco cita a los integrantes del grupo, después de que omitieran el primer llamado a declarar el pasado 10 de abril. La carpeta de investigación se abrió tres días después de la presentación tras el rechazo y polémica que ocasionó en el país, que trataba de recuperarse del horror tras el descubrimiento del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde presuntamente el CJNG reclutaba y asesinaba a personas dentro del lugar.Seis personas relacionadas con una agrupación musical comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social como parte de una carpeta iniciada por una presunta apología del delito. pic.twitter.com/voWKSCxz7U— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) April 17, 2025
La investigación se puso en marcha también tras el rechazo público de la presidenta Claudia Sheinbaum a este tipo de eventos. “Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, dijo la mandataria cuando fue cuestionada por el concierto en el auditorio Telmex de la capital tapatía.El Gobierno de Estados Unidos retiró las visas de trabajo y de turista a los cuatro integrantes de la agrupación: Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López. Sin embargo, pese a estas primeras medidas por parte de autoridades de ambos lados de la frontera, los músicos no se mostraron preocupados y continuaron agradeciendo el apoyo de sus seguidores en sus redes sociales. Se presentaron unos días más tarde, el 2 de abril, en Michoacán, donde volvieron a proyectar las imágenes del Mencho y del Chapo durante la interpretación de su repertorio.El caso de Los Alegres del Barranco, como han hecho durante décadas otras agrupaciones y artistas en México, ha abierto una discusión nacional sobre la posibilidad de prohibir expresiones culturales que sean consideradas como “apología de un delito”. Tras la polémica, varios estados de la República han prohibido ya a artistas y grupos que interpreten los llamados narcocorridos o canciones que enaltezcan las figuras de delincuentes y narcotraficantes. La Fiscalía de Jalisco, por su parte, ha exhortado este jueves a la sociedad jalisciense a “no normalizar la violencia”.Pese a este contexto, en el que la violencia no da tregua, la canción El del palenque de Los Alegres del Barranco, aquella que interpretaron el 29 de marzo, se ha posicionado en el número uno en la lista de LyricFind Global de Billboard, empresa líder en licencias de letras que clasifica las canciones con mayor crecimiento en búsquedas. De acuerdo con Billboard, después del concierto en Jalisco, la viralización del tributo al Mencho y la cobertura mediática, el interés de la gente por la letra de la canción aumentó un 232% en todo el mundo. En Estados Unidos, la canción registró un crecimiento del 46% en reproducciones oficiales y en la semana del lunes 31 de marzo al jueves 3 de abril, incrementó más de dos millones, según datos de Luminate.