El pequeño auto eléctrico de producción mexicana, Olinia, será más que un vehículo eficiente, amigable con el medio ambiente y económico, pues es considerado un “proyecto de nación” de máxima relevancia de cara al Mundial de Futbol de 2026, cuyo partido será inaugural será protagonizado precisamente por la mandataria y el carro.
De acuerdo con Rafael Garayoa Guajardo y Roberto Capuano Tripp, los titulares del proyecto, durante la ceremonia de inauguración del Mundial de futbol, que tendrá sede compartida en América del Norte, entre México, Estados Unidos y Canadá, Sheinbaum llegará al evento a bordo de un Olinia.
Olinia es un proyecto de nación
El pasado 3 de abril, la Presidenta delineó el Plan Nacional de Desarrollo, en el que se busca aumentar la soberanía energética y eléctrica, acelerar proyectos de obra pública y de construcción de vivienda, ampliar la fabricación nacional, como es el caso de la producción de vehículos, y continuar con el aumento del salario mínimo.
Claudia Sheinbaum comentó que dentro de estos programas está la ampliación nacional para el mercado interno de vehículos, decreto que se publicará el 16 de mayo, por lo que la empresa Olinia iniciará su producción en 2027 con 10 mil unidades y para el 2028 un total de 25 mil unidades.
La producción del autos eléctricos Olinia será en Puebla y su nombre se debe al vocablo en náhuatl que significa “estar en movimiento”. Se sabe que el auto es 100% eléctrico y que su aunque hará su presentación oficial en junio de 2026, la producción iniciará hasta el año siguiente, por lo que estarán a la venta aún después de esa fecha, además de que se prevé que su costo sea de 90 mil pesos.