Desde el pasado lunes 1 de septiembre dio inicio el nuevo calendario de pagos de la Pensión del Bienestar, un programa social que desde su creación se ha convertido en uno de los principales apoyos económicos para las personas adultas mayores en México.

Ahora, con la llegada del bimestre septiembre-octubre, la Secretaría del Bienestar arrancó con el pago de recursos el lunes 1 de septiembre, siguiendo un esquema que distribuye los depósitos de manera escalonada, tomando como referencia la primera letra del apellido de los beneficiarios. Este mecanismo busca ordenar el proceso, evitar largas filas en las sucursales y garantizar que los adultos mayores reciban su dinero de forma segura y sin contratiempos.

El monto que se entrega en este bimestre es de 6,200 pesos, cantidad que corresponde a los beneficiarios mayores de 65 años. La cifra se deposita directamente en la Tarjeta del Bienestar, la cual funciona como cualquier tarjeta bancaria, es decir, permite retirar dinero en cajeros automáticos y ventanillas del Banco del Bienestar, además de realizar compras en comercios afiliados. 

Durante los primeros días de este mes, la Secretaría del Bienestar ha subrayado la importancia de seguir el calendario oficial, ya que cada día se asigna a una letra específica del abecedario.

¿Qué adultos mayores recibirán su pago este 3 de septiembre?

El lunes 1 se entregó a quienes tienen apellidos que comienzan con la letra A; el martes 2, a la letra B; y este miércoles 3 de septiembre el turno corresponde a los adultos mayores cuyo apellido inicia con la letra C. De acuerdo con los reportes oficiales, este grupo representa un segmento amplio de la población beneficiaria, por lo que se espera una mayor afluencia en sucursales y cajeros durante la jornada.

El jueves 4 continúe el pago a personas con apellido inicial C, a fin de repartir la carga y evitar saturación. Esta estrategia no solo busca ordenar el proceso, también pretende dar seguridad a los beneficiarios. El Banco del Bienestar cuenta con un número limitado de sucursales en comparación con otros bancos comerciales, por lo que distribuir los pagos en diferentes días evita concentraciones masivas que podrían derivar en largas esperas, molestias o incluso riesgos para la salud de los adultos mayores.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión del Bienestar?


Se puede cobrar en el Banco del Bienestar | Cuartoscuro

Para acceder al apoyo, los requisitos son:


Haber cumplido los 65 años al momento de registrarse.
Presentar identificación oficial vigente.
Acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente.
Clave Única de Registro de Población (CURP).

Además, si la persona no puede acudir por cuestiones de salud o movilidad, un familiar o auxiliar previamente autorizado puede retirar el recurso en su nombre. 

¿Qué otros beneficiarios recibirán su pago el 3 de septiembre?


Estos programas sociales también se pagan el 3 de septiembre | Archivo.

En este bimestre, el calendario continuará de la siguiente manera: el viernes 5 de septiembre se entregará a las letras D, E y F; el lunes 8 y martes 9 será turno de quienes tienen apellido con G; el miércoles 10 corresponderá a H, I, J y K; mientras que el jueves 11 se pagará a los beneficiarios con L. El viernes 12 y el lunes 15 se cubrirá a las personas cuyo apellido comience con M. Así, de forma progresiva, se avanzará hasta cerrar el abecedario el 25 de septiembre con las letras W, X, Y y Z. 

El 3 de septiembre, los beneficiarios de la letra C no solo recibirán la Pensión para Adultos Mayores, sino también otros apoyos sociales incluidos en el mismo calendario: la Pensión para Personas con Discapacidad, con un monto de 3,200 pesos; el programa Mujeres Bienestar, que otorga 3,000 pesos; y el Apoyo para Madres Trabajadoras, con 1,650 pesos. En todos los casos, el mecanismo es el mismo, el depósito se realiza directo en la tarjeta.

Síguenos en Google News.

Shares: