El próximo pago de la Pensión del Bienestar correspondiente al bimestre septiembre-octubre 2025 está por entregarse, con un depósito de 6 mil 200 pesos para cada beneficiario. Sin embargo, miles de adultos mayores corren el riesgo de no poder cobrar su apoyo debido a un descuido muy común, olvidar o compartir su NIP de la Tarjeta del Bienestar.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, este es el error más frecuente al momento de retirar el dinero y aunque parece un detalle menor puede provocar que el cajero rechace la operación, que se bloquee la tarjeta o, en casos más graves, que los recursos queden expuestos a un mal uso si alguien más conoce el número secreto.
El NIP (Número de Identificación Personal) funciona como una clave secreta que cada usuario debe digitar en los cajeros automáticos o proporcionar en ventanillas al momento de retirar el efectivo. Este código, generalmente de cuatro dígitos, tiene la misma importancia que la tarjeta misma, pues sin él es imposible acceder a los fondos.Noticias Relacionadas
El problema es que numerosos adultos mayores tienden a olvidarlo, a anotarlo en lugares poco seguros o incluso a compartirlo con familiares, vecinos o conocidos para que los ayuden a retirar el dinero. Esta práctica no solo representa un riesgo de fraude, sino que puede provocar que el beneficiario pierda el acceso inmediato a su pensión, teniendo que iniciar trámites para restablecer el código, lo cual retrasa la disposición de los recursos.
¿Cómo evitar cometer este error?
Se recomienda a las personas no compartir su NIP | Freepik
Expertos en seguridad financiera recomiendan que el NIP sea memorizado y nunca compartido. En caso de que el adulto mayor tenga dificultades para recordarlo, se aconseja establecer una clave sencilla, vinculada a fechas importantes, siempre que no sean demasiado obvias, como el año de nacimiento.
También se sugiere que los familiares de confianza acompañen al beneficiario al cajero o a la sucursal, pero que no conozcan la clave, de manera que puedan asistir sin comprometer la seguridad. Una práctica peligrosa que debe evitarse es anotar el NIP en la misma tarjeta o guardarlo en la cartera junto con la documentación personal, pues en caso de pérdida o robo, el dinero quedaría expuesto.
¿De cuánto será el depósito de la Pensión del Bienestar?
La recomendación es buscar un NIP seguro | Cuartoscuro
La Pensión del Bienestar entrega actualmente 6 mil 200 pesos cada dos meses, una cantidad que representa un alivio significativo para millones de personas mayores que destinan esos recursos a alimentos, medicinas y gastos básicos. Sin embargo, si el NIP se olvida o se bloquea después de varios intentos erróneos, el beneficiario tiene que acudir directamente a los módulos del Bienestar o a las oficinas del banco para generar uno nuevo.
Este trámite puede tardar días e incluso semanas dependiendo de la saturación de las oficinas, lo que significa que la persona no podrá retirar su pensión durante ese tiempo. En algunos casos, los adultos mayores confían la tarjeta y el NIP a un tercero para que les ayude a retirar el dinero.
Aunque la intención suele ser buena, esto puede derivar en fraudes o malos entendidos. Las autoridades han insistido en que lo ideal es que el titular sea quien realice personalmente las operaciones, y en caso de que no pueda por razones de salud, se designe formalmente a un auxiliar mediante el registro en la Secretaría del Bienestar. Este procedimiento asegura que solo la persona autorizada pueda disponer del dinero, evitando abusos.
¿Cuándo se depositará el próximo pago de la Pensión del Bienestar?
El próximo pago correspondiente al bimestre septiembre-octubre será depositado en los primeros días del mes, aunque el pago se hará de manera escalonada, siguiendo el orden alfabético del primer apellido. Por ello, no todos los beneficiarios recibirán su dinero el mismo día, sino en un periodo de varias semanas. En este contexto, recordar y proteger el NIP será esencial para garantizar que los adultos mayores puedan disponer de sus recursos sin contratiempos.
Otro aspecto a considerar es que, a diferencia de lo que circula en redes sociales, no habrá pago doble de la Pensión del Bienestar en septiembre. El apoyo siempre se entrega cada dos meses, salvo en casos excepcionales como periodos electorales, cuando los depósitos pueden adelantarse. Esto significa que los adultos mayores recibirán únicamente los 6 mil 200 pesos correspondientes al bimestre, por lo que deben planificar bien el uso de sus recursos y no dejarse llevar por rumores.
El Banco del Bienestar ha reiterado que los depósitos se realizan de manera puntual y que el dinero permanece en la cuenta aunque no sea retirado de inmediato, sin generar cargos ni pérdidas. De este modo, cada beneficiario tiene la libertad de acudir por su pensión en el momento que lo necesite. Sin embargo, para que esto sea posible, es fundamental no cometer el error de olvidar el NIP, ya que este código es el acceso principal al dinero.