En desarrollo de la ‘Escudo del Norte’, tropas del Ejército fueron rodeadas por aproximadamente 600 personas en el corregimiento de Villa Colombia, municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, lo que derivó en una asonada.El caso dejó la retención durante varias horas de 150 soldados. Según el reporte oficial, la multitud, presuntamente constreñida por integrantes de las disidencias de las Farc, estructura Jaime Martínez, de ‘Iván Mordisco’, impidió el curso regular de las labores militares en la zona.La situación llevó al repliegue de soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 13, quienes se desplazaban desde el sector norte de Villa Colombia hacia el corregimiento La Ampudia. Esta maniobra fue ejecutada para evitar una confrontación mayor, pero obstaculizó las misiones programadas por la fuerza pública, dirigidas a proteger a la población civil frente a la amenaza de actores armados.La unidad esta conformada por tres batallones de Despliegue Rápido. Foto:CortesíaEl general Federico Alberto Mejía Torres, comandante de la Tercera División del Ejército, explicó que con lo ocurrido se evidencia un “intento desesperado de una guerrilla que se da cuenta de que militarmente no puede enfrentar al Ejército de los colombianos, y que finalmente se escuda tras la población civil”. Durante el evento, un grupo de personas intentó arrebatar las armas de dotación a miembros del Ejército, acto que la institución castrense califica como “una agresión directa contra la vida y la integridad de los uniformados”. Esta situación derivó en una respuesta armada bajo el principio de legítima defensa, amparado por el artículo 32 del Código Penal colombiano, que faculta la reacción frente a una amenaza inminente.El comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Federico Mejía. Foto:Ejército NacionalEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó: “No permitiremos que criminales utilicen al pueblo como escudo” y enfatizó que tampoco se tolerarán agresiones desde la población civil hacia los uniformados.Señaló además que este tipo de acciones constituyen delitos graves, especialmente cuando interrumpen operaciones militares en marcha. LEA TAMBIÉN De acuerdo con el jefe de la cartera de seguridad, la ofensiva en Jamundí no está orientada a intervenir directamente los cultivos ilícitos. Su foco, explicó, es atacar y desmantelar otras fases de la cadena del narcotráfico, particularmente aquellas que financian a estructuras criminales como la Jaime Martínez, señalada por su participación en actividades como el secuestro, la extorsión, el asesinato y el tráfico de drogas.Frente a la situación, el Gobierno reiteró que los integrantes de la fuerza pública tienen derecho a protegerse y defender su vida. En palabras del titular de Defensa, “nuestros militares y policías también tienen derechos humanos y el derecho a la legítima defensa, como lo establece el artículo 32 del Código Penal colombiano”.Redacción Justicia Justicia@eltiempo.com

por asonada que impidió avance de operación militar contra disidencias; 150 soldados estuvieron rodeados por civiles
Shares: