La defensa de Álvaro Uribe solicitó una medida provisional para suspender la detención domiciliaria del exmandatario, condenado en primera instancia a doce años de cárcel por fraude procesal y soborno en actuación penal. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá denegó dicha petición y explicó las razones de la decisión. De hecho, el magistrado que tomó el caso, resolvió “no decretar la medida provisional” y advirtió que ante esta decisión “no proceden recursos”. LEA TAMBIÉN Esta corporación continúa estudiando de fondo la acción de tutela (recurso de amparo) interpuesta por los abogados de Uribe, que solicitan la libertad inmediata de su cliente.El Tribunal Superior de Bogotá explicó las consideraciones. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO¿Por qué se le negó la solicitud al expresidente?De acuerdo con la decisión del tribunal, no se accederá a una medida provisional que suspenda la detención domiciliaria porque la medida cautelar no cumple con los requisitos ni estándares, no hay irregularidad en la decisión dictada, tampoco existen motivos para suspender esa parte de la sentencia y las pruebas aportadas por la defensa no son suficientes.El fallo advierte que la medida cautelar no cumple “los estándares de urgencia, necesidad, impostergabilidad, requisitos sine qua non para que, en estos casos, el juez constitucional intervenga desde el inicio del trámite de la tutela, en la forma antes pretendida”. LEA TAMBIÉN Además, señala que “las decisiones de los jueces gozan de la presunción de acierto y legalidad, hasta tanto en las instancias superiores se determine lo contrario; ello permite garantizar la seguridad jurídica, su respeto y cumplimiento, como garantía de los postulados de los artículos 29 y 229 de la Carta Política”.No hay irregularidad en la decisión dictada. Foto:Archivo particularPor lo tanto, el tribunal dice que “no existen motivos para que, en este estadio del proceso de tutela, se suspenda la orden dictada por la autoridad judicial accionada; máxime que, salvo la inconformidad del actor con la decisión judicial”. Y añade: “por el momento ninguna irregularidad se advierte que sea del calado necesario para estimar una afectación relevante a los derechos fundamentales del prenombrado”.Además, “con las pruebas aportadas a la acción de amparo, es apresurado determinar que la decisión del Estrado requerido ‘es arbitraria’, ya que será una vez se garantice el ejercicio de contradicción que pueda determinarse si ello es así, según lo describe el demandante en el libelo introductorio”.Así el tribunal explicó que “no se accederá a decretar la medida provisional solicitada, lo cual en manera alguna significa que a partir de esta providencia se desprenda el sentido del fallo que se vaya a emitir cuando se resuelva la presente acción, el cual deberá estar precedido de los elementos de juicio que en forma oportuna habrán de allegarse”. LEA TAMBIÉN El abogado Jaime Granados, que interpuso la acción de tutela este lunes, consideró en su recurso que la sentencia del pasado 1 de agosto “transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”.La jueza Sandra Heredia, al abogado Jaime Granados y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularEn esa dirección, el equipo jurídico de Uribe pide que se amparen esos derechos y que se suspenda la ejecución de la sentencia mientras avanza el proceso de apelación.La sentencia contra Álvaro UribeUribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, fue sentenciado en primera instancia a: LEA TAMBIÉN Doce años de cárcel en régimen domiciliarioUna multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares)La inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.El expresidente Álvaro Uribe a la salida del juicio. Foto:César Melgarejo/El TiempoLa jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, también ordenó la detención inmediata de Uribe porque el fallo aún será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse en segunda instancia a más tardar en octubre próximo.Heredia amplió en dos días, hasta el 13 de agosto, el plazo para que la defensa de Uribe presente la apelación de la condenaVideo: jueza lee sentencia condenatoria contra Álvaro Uribe. Foto:GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZPeriodista últimas Noticias de EL TIEMPO*Con información de EFE

¿Por qué le negaron la suspensión de detención domiciliaria a Álvaro Uribe? Estas fueron las razones para tomar la decisión
Shares: